El Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid (ICOMEM) ha emitido este jueves un comunicado oficial en el que reitera su compromiso con la legalidad y la defensa de los intereses de los médicos madrileños, tras la impugnación de la candidatura de Tomás Merina a la presidencia del Colegio.
Según el ICOMEM, "la candidatura del Sr. Tomás Merina ha sido declarada no elegible por la Comisión de Recursos, al no cumplir los requisitos para ser presidente del Colegio". Esta decisión ha sido recurrida por Merina ante la justicia, manteniendo el proceso judicial abierto.
El Colegio también informa en el comunicado sobre la evolución del litigio, señalando que "las medidas cautelarísimas solicitadas por el Sr. Merina fueron denegadas por el juez el 23 de enero de 2025". Aunque el equipo de la candidatura “Icomem para todos”, liderada por Tomás Merina espera la resolución de las medidas cautelares solicitada. Por su parte, el ICOMEM mientras se prepara el fallo, asegura que actuará "con celeridad siguiendo los procedimientos estatutarios" tan pronto como se emita la decisión judicial.
“Instamos al Sr. Merina a actuar con responsabilidad, evitando la generación de confusión o desinformación”
En su comunicado, el ICOMEM hace un llamamiento a la responsabilidad, instando a Tomás Merina a evitar generar "confusión o desinformación" en torno a la situación por la que atraviesa la institución colegial. “Instamos al Sr. Merina a actuar con responsabilidad, evitando la generación de confusión o desinformación”, indica el texto. Asimismo, el Colegio subraya que sigue operando "con total normalidad, asegurando la representación institucional y la prestación de servicios a los colegiados".
Con esta declaración, el ICOMEM busca reafirmar su compromiso con la transparencia y la legalidad, asegurando que sus actuaciones se mantienen dentro del marco normativo y judicial vigente.
LOS COMPROMISARIOS PIDEN UNA ASAMBLEA EXTRAORDINARIA
Este comunicado se publica horas después de que se registrara en la organización colegial una petición firmada por 120 médicos y médicas electos como compromisarios de la corporación, de los 300 de los que se compone la Asamblea de Compromisarios, solicitando la celebración de una Asamblea Extraordinaria “ante la situación de parálisis institucional creada por la disfunción de las instituciones colegiales”.
Los partidarios del candidato ganador de las últimas elecciones del Icomem, Tomás Merina, solicitan la puesta en marcha de “mecanismos para hacer valer la voz de los médicos en las urnas y que se respete el resultado de las elecciones del 17 de diciembre para que el Colegio vuelva a funcionar con normalidad”.
“La Asamblea de Compromisarios tiene delegadas las funciones de la Asamblea General, órgano supremo de gobierno de la Corporación (artículo 29 de los Estatutos), que los Estatutos permiten en virtud del artículo 31.1 la convocatoria de una Asamblea Extraordinaria cuando lo solicite más de un tercio de los compromisarios”, recuerda el escrito de los compromisarios.
¿QUÉ DICEN LOS ESTATUTOS?
En su artículo 8, los estatutos del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid indican que tras las comprobaciones de los votos emitidos, de la votación y del resultado del escrutinio “se levantará acta, firmada por todos los miembros de la Junta Electoral, la cual proclamará la candidatura que haya obtenido la mayoría de votos, comunicándolo a la Junta Directiva en funciones”.
Pero además los estatutos fijan un plazo límite para la toma de posesión del nuevo equipo directivo, tras la cual, “la Junta Directiva saliente cesará en el desempeño de su cargo”. El texto indica: “La Junta Electoral fijará el día de la toma de posesión de los miembros de la nueva Junta Directiva, que deberá efectuarse en el plazo máximo de 45 días desde la proclamación”. Un plazo que está a punto de expirar.
“ES UN COMUNICADO DE MARTINEZ- SELLÉS”
Desde el equipo de Tomás Merina, lamentan que la Junta Directiva saliente, además de ignorar el resultado de las urnas, ignore ahora a los compromisarios, cuya capacidad para convocar una Asamblea Extraordinaria está blindada en los estatutos y no puede ser cuestionada. Además resaltan que la página web del Icomem no comunique el anuncio de la Asamblea Extraordinaria convocada para el 11 de marzo. “En vez de centrarse en responder al Dr. Merina, la Junta Directiva debería saliente respetar a la institución y, con la mayor celeridad posible, proceder a la celebración de dicha Asamblea”, apuntan.
Fuentes de la candidatura de “Icomem para todos” han expresado a ConSalud.es que el comunicado emitido este jueves “no es un comunicado del Colegio de Médicos”. Según dichas fuentes: “Es un comunicado del Dr. Martínez-Sellés, que sigue atrincherado en la institución pese a ser el perdedor de las últimas elecciones y no estar legitimado para seguir en el cargo. El uso de la página web del ICOMEM para sus fines personales es un nuevo ejemplo de su falta de decoro a la hora de usar recursos de la institución. Además, sigue haciendo gala de su talante antidemocrático con decisiones como borrar de la página web del ICOMEM las noticias que hacían referencia a los resultados electorales del 17-D y su proclamación por parte de la Junta Electoral, en un intento desesperado de borrar las huellas de un proceso democrático en el que los médicos de Madrid le dieron la espalda”.
La página web del ICOMEM ha eliminado las noticias referentes a los resultados electorales del 17-D
Reconocen a este medio que el Dr. Martínez-Sellés sigue hablando de la anulación de la candidatura del Dr. Tomás Merina como una simple decisión de la Comisión de Recursos, obviando que es un órgano que opera desde la más absoluta opacidad. “No existen actas de la constitución de dicho órgano, en el que participan miembros de la lista electoral del propio Martínez Sellés, lo que supone una clara situación de conflicto de intereses que pone en entredicho la imparcialidad de la Comisión de Recursos”, denuncian.
Desmienten que “el ICOMEM siga operando con total normalidad”, como cita el comunicado ya que indican “la representación institucional de la organización colegial está absolutamente destruida por la falta de legitimidad democrática”, y recuerdan por ejemplo que en las recientes movilizaciones del colectivo médico contra el Estatuto Marco, “el Colegio de Médicos ni está ni se le espera, porque no tiene legitimidad para representar al médico” y añaden tener “constancia de que la prestación de algunos servicios a los colegiados se encuentra paralizada por la situación actual”.