Un dictamen jurídico independiente avala una toma de posesión parcial en el Icomem sin Merina

Un análisis jurídico independiente expone la solución más ajustada a derecho para resolver la crisis institucional en la que se encuentra la institución médica madrileña

Tomás Merina explica las conclusiones del análisis jurídico independiente solicitado por Icomem para todos (Fuente Icomem para todos)
Tomás Merina explica las conclusiones del análisis jurídico independiente solicitado por Icomem para todos (Fuente Icomem para todos)
CS
25 marzo 2025 | 13:10 h
Archivado en:

El Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid (ICOMEM) continúa a la espera de la resolución judicial sobre unos resultados electorales que conocimos hace más de 3 meses. en línea con una de las propuestas de la candidatura ganadora de dichos comicios, Icomem para todos, un análisis jurídico independiente, apunta que la toma de posesión parcial por parte de la candidatura ganadora de las elecciones al Colegio de Médicos del pasado 17 de diciembre es la solución más ajustada a derecho para resolver la crisis institucional en la que se encuentra la institución. 

Este informe ha sido elaborado por José Manuel Sala Arquer, catedrático de Derecho Administrativo y antiguo Letrado de las Cortes Generales, especializado en cuestiones electorales. “Hasta tanto se resuelva el litigio en curso, de forma coherente con los pronunciamientos administrativos y judiciales recaídos hasta ahora, debe respetarse el resultado electoral y permitir la toma de posesión de los candidatos restantes”, señala el citado dictamen. 

Dicho análisis también señala que la Junta Directiva actual no tiene soporte jurídico para mantenerse en funciones, que el resultado de las elecciones no está cuestionado, y que la convocatoria de unos nuevos comicios no es viable porque crearía una “situación irreversible”. José Manuel Sala Arquer señala que la situación del Colegio es “insólita”. El líder de la candidatura ganadora, Tomás Merina, no puede tomar posesión porque su candidatura fue impugnada. La Junta Directiva actual no puede seguir porque su mandato está caducado. 

“Debe respetarse el resultado electoral y permitir la toma de posesión de los candidatos restantes”

Ante ese escenario, la “única vía razonable” es permitir que tomen posesión el resto de los integrantes de la lista ganadora, ‘Icomem para todos’, cuyas condiciones de elegibilidad no están cuestionadas. 

Las conclusiones de este examen jurídico han sido enviadas tanto a la Junta Electoral del Colegio de Médicos como a la Consejería de Presidencia de la Comunidad de Madrid para que ambos actores sean conocedoras de las posibles soluciones al conflicto institucional. ‘Icomem para todos’ insta de nuevo a todos los actores involucrados a trabajar, con el mayor talante democrático posible, para buscar soluciones al conflicto jurídico y evitar que el Colegio de Médicos se encuentre paralizado hasta que se resuelva el fondo del asunto, lo que puede tardar años. Este dictamen jurídico ha sido realizado a petición de ‘Icomem para todos’ para que, ante la falta de precedentes, un experto independiente de su opinión profesional sobre la situación jurídica del Colegio de Médicos de Madrid. 

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.