Debate electoral para presidir el ICOMEM: “Usted ha convertido el Colegio en una sartén de pleitos”

Este lunes ha tenido lugar el debate entre los tres candidatos a la presidencia del Colegio de Médicos de Madrid (Icomem)

Aspirantes a la presidencia del Icomem, antes del debate (FOTO: Icomem)
Aspirantes a la presidencia del Icomem, antes del debate (FOTO: Icomem)
Manuel Gamarra
9 diciembre 2024 | 18:50 h
Archivado en:

En poco más de una semana, el próximo martes 17 de diciembre, miles de médicos madrileños están llamados a las urnas para elegir a su nuevo presidente. Esther Rubio González, Tomás Merina Ortega y Manuel Martínez-Sellés -actual presidente- son los tres candidatos que se han presentado a las elecciones del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid (Icomem) en 2024, y este martes han participado en un acalorado debate para defender su propuesta.

El debate, anunciado la semana pasada, vivió un punto de inflexión pocas horas antes, cuando conocimos la noticia de la dimisión de la vicepresidenta Luisa González por la “falta de transparencia” del presidente. En concreto, la ya ex miembro del Icomem decidió dejar el Colegio porque, explican fuentes del mismo a ConSalud.es, había pedido hacía tiempo un pleno para que Martínez-Sellés explicase las dudas que había sobre la financiación del Colegio; y, harta de no obtener respuesta a su petición, puso un límite de 48 horas: si en ese plazo no había recibido la información solicitada mediante requerimiento notarial, dimitiría. Y así lo hizo.

Como era de esperar, esta polémica fue uno de los puntos candentes del debate. Tanto, que Merina Ortega acusó al presidente de convertir al Colegio en una “sartén de pleitos”, en relación a los múltiples conflictos en los que ha estado inmerso desde su nombramiento en 2020. “Ha estado usted reunido con abogados día y noche”, denunció el candidato, cuya campaña, ‘Icomem para tod@s’, está auspiciada por el sindicato AMYTS.

"No entiendo por qué se vuelve a presentar, porque es volver a meterse en el hoyo cavando hacia abajo”

“Todos esos pleitos han sido en defensa del Colegio, y los hemos ganado. Además, algunos venían de la junta anterior”, se defendió el acusado. “Rosario de delitos”, “acusación criminal”… son algunos de los términos con los que respondió Merina Ortega: “Me refiero a los pleitos entre ustedes. ¿Cuánto dinero se ha gastado el Colegio en abogados por peleas entre compañeros?”. “Su información es incorrecta”, le reprochó Martínez-Selles.

“Cuando usted llegó, el Colegio tenía 8,2 millones en el banco. ¿Cuánto queda ahora? ¿Qué ha pasado con el piso de la calle Esparteros? Se gasta en la reforma más de 800.00 euros y lo alquila por 30.000 euros al año durante quince años, con 15.000 euros que hay que pagar de IBI anualmente. Es un escándalo como la copa de un pino”, criticó el candidato. “Esta es una casa en penumbra, y hace falta encender la luz. Ha estado usted muy mal aconsejado, y ahora se encuentra en la final de la escapada. No entiendo por qué se vuelve a presentar, porque es volver a meterse en el hoyo cavando hacia abajo”, insistió.

Martínez-Sellés, por su parte, respondió a las acusaciones de su contrincante, asegurando que “hace falta conocimiento” acerca de estas acciones: “Aquí nadie se ha lucrado en estos cuatro años. Hay una comisión de ética, incluso a nivel arquitectónico, y todas las auditorías se han presentado a los compromisarios que representan al Colegio, no solo a la junta actual”. Además, el actual presidente aseguró que la información de los ocho millones de euros no es cierta, y que el hecho de que actualmente haya menos dinero en el Colegio no quiere decir que haya menos patrimonio, “sino que este se ha puesto en valor”.

“Todos esos pleitos han sido en defensa del Colegio, y los hemos ganado"

También dio explicaciones acerca del piso de la calle Esparteros: “Estaba abandonada cuando llegamos al Colegio, en riesgo de ocupación, y la reforma era costosa, por eso pedimos ayuda a la Fundación, que se hizo cargo de parte de los costes a cambio de tener durante unos años el usufructo de la sede con un alquiler de bajo coste para niños con discapacidad”.

INFORMACIÓN TRANSPARENTE

Esther Rubio González, por su parte, también puso en duda la transparencia actual del Colegio, señalando que, si se les pregunta, muchos colegiados no sabrían donde comprobar las cuentas ni las auditorías del Colegio. “Queremos hacer un informe económico anual comprensible y accesible para los colegiados. También, poner en marcha un comité ético que supervise la relación que puede tener el Colegio con otras instituciones, y que se hagan públicas”, se comprometió la aspirante a presidenta por la candidatura de ‘Médicos como tú’.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.