La Comunidad de Madrid reconoce las mejores iniciativas de Humanización de la Asistencia Sanitaria

La consejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Fátima Matute, ha inaugurado la lI Jornada 'El valor de lo Intangible', en la que se han presentado 132 propuestas de profesionales sanitarios sobre humanizacón asistencial

Fátima Matute en las jornadas de Humanización de la Asistencia Sanitaria (Foto: Madrid)
Fátima Matute en las jornadas de Humanización de la Asistencia Sanitaria (Foto: Madrid)
CS
28 mayo 2024 | 14:40 h
Archivado en:

La Comunidad de Madrid ha reconocido las mejores iniciativas de Humanización de la Asistencia Sanitaria en la II Jornada organizada por el Gobierno regional bajo el título 'El valor de lo Intangible', con 132 propuestas presentadas por los profesionales del Servicio Madrileño de Salud.

La consejera de Sanidad, Fátima Matute, ha inaugurado hoy este foro de escucha e intercambio de experiencias celebrado en el Hospital Universitario Ramón y Cajal, en el que han participado trabajadores de Atención Primaria, SUMMA 112 y centros hospitalarios. 

“La humanización trata de poner en el centro al paciente. Detrás de un paciente hay un nombre propio, una familia, y nosotros trabajamos con un equipo multiprofesional que trabaja con ese paciente yendo más allá de su enfermedad física y tratarle también en el plano emocional y de cuidados desde que entra al hospital hasta que sale”, ha subrayado Matute.

"Trabajamos con un equipo multiprofesional que trabaja con ese paciente más allá de su enfermedad física en el plano emocional"

La consejera ha asegurado que la prioridad del Ejecutivo autonómico es apostar por la innovación para minimizar las hospitalizaciones, reducir el impacto emocional de ciertas pruebas, y personalizar cada terapia a esa realidad, clínica, social y afectiva de cada paciente. “Para lograrlo ya contamos con lo más importante: el camino recorrido, el liderazgo de nuestros profesionales y la voz y la participación de nuestros pacientes. Y seguiremos en esta línea, trabajando como hoy, en equipo. Desde uno de los mejores servicios sanitarios del mundo”, ha asegurado.

La Consejería de Sanidad, a través de su Dirección General de Humanización, ha llevado últimamente varias políticas de humanización, entre las que se incluye el centro diurno de ELA en el Hospital Zendal, donde los pacientes han sido parte activa en el diseño y desarrollo del centro. Este tipo de participación no solo mejora el entorno de cuidado, "sino que también fortalece la relación entre los pacientes y los profesionales sanitarios", según refieren desde la consejería.

Antes de concluir, Matute ha subrayado lo importante de que los pacientes formen parte de las comisiones de los hospitales. “En las experiencias que estamos teniendo, lo que hacen es aportar valor y mejorar el trabajo de los profesionales y el cuidado de su enfermedad”, ha concluido en el acto.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.
Lo más leído