Madrid destaca la importancia de un envejecimiento activo en los mayores con mayor fragilidad

La viceconsejera de Sanidad de la CAM ha inagurado las I Jornadas de Resultados del Plan de Atención Integral a la Fragilidad y Promoción de la Longevidad Saludable 2022-2025. Un acto en el que ha destacado la importancia del envejecmiento saludable.

La Comunidad de Madrid destaca la importancia del envejecimiento activo y saludable de los mayores con mayor fragilidad (Foto. Comunidad de Madrid)
La Comunidad de Madrid destaca la importancia del envejecimiento activo y saludable de los mayores con mayor fragilidad (Foto. Comunidad de Madrid)
CS
29 mayo 2024 | 13:40 h

Laura Gutiérrez, la viceconsejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid, ha inaugurado hoy en el Hospital público Universitario Santa Cristina de la capital, las I Jornadas de Resultados del Plan de Atención Integral a la Fragilidad y Promoción de la Longevidad Saludable 2022-2025.

Aunque es un plan pionero, ya se ha presentado a varias comunidades autonomías como modelo a seguir y continúan trabajando con vistas a lograr un envejecimiento activo y saludable. Por ahora, se han puesto en marcha más del 75% de las estrategias integradas en el plan como la promoción del ejercicio activo, la implementación de espacios para prevenir la soledad no deseada, la puesta en marcha de unidades de atención a residencias o la figura del geriatra del enlace, entre otros.

“Es fundamental, no solo que vivan más años, sino que vivan cada día mejor”

Este foro ha sido organizado por la Dirección General de Coordinación Sociosanitaria. Y está dirigido a profesionales de este ámbito, entidades y población. Además, otra de sus metas es la utilidad de cara a conocer los avances desarrollados durante 2023 gracias a esta iniciativa.

Gutiérrez ha subrayado que en la región “residen más de 1,2 millones de personas con más de 65 años y tenemos una de las esperanzas de vida más altas del mundo. Sin embargo, la longevidad también conlleva situaciones de fragilidad y dependencia como consecuencia de la pérdida de funcionalidad asociada a la edad”.

En ese sentido ha señalado que “la atención a nuestros mayores y la promoción de un modelo de envejecimiento activo y saludable es una prioridad para la Comunidad de Madrid. Y de eso se trata precisamente: vivir más, pero sobre todo vivir mejor”.

PROGRAMA DE ENVEJECIMIENTO ACTIVO Y SALUDABLE

En ese sentido, desde la web de la Comunidad de Madrid recalcan la intención del programa de mejorar la calidad de vida de las personas mayores y favorecer las oportunidades de desarrollo de cara a una vida saludable y participativa.

Otro de los objetivos del programa es tratar de retrasar, en la medida de lo posible, la discapacidad y la demencia de los mayores. La Comunidad aporta varias oportunidades para disfrutar del ocio y del tiempo libre como talleres, actividades de formación o viajes.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.
Lo más leído