La UAM y La Paz presentan la Ciudad de la Salud, el campus biosanitario "más moderno de Europa"

El Ejecutivo madrileño presentó en 2021 la última reforma de este centro hospitalario, que ya cuenta con algunas de las obras iniciadas

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, junto a la rectora de la UAM, Amaya Mendikoetxea (Foto: CAM)
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, junto a la rectora de la UAM, Amaya Mendikoetxea (Foto: CAM)
David Aragonés, Director Adjunto de ConSalud.es
18 junio 2024 | 12:55 h

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha presentado este martes el nuevo proyecto del Gobierno regional para el Hospital Universitario La Paz para el que, bajo el nombre de Ciudad de la Salud, se destinarán 1.000 millones de euros.

La Ciudad de la Salud albergará las nuevas instalaciones del Hospital público y la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma , además de otros espacios destinados a investigación. Se creará así el Campus Biosanitario más "moderno e innovador" de Europa en el corazón de la región. 

Mapa Ciudad de la Salud

El complejo mantendrá su actual ubicación pero será ampliado en los terrenos aledaños que pertenecen a la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), donde también se ubicará una nueva Facultad de Medicina de la misma. El proyecto sumará más de 550.000 metros cuadrados construidos, destinados a actividad asistencial, docente e investigadora, duplicando así la superficie actual.

ASÍ SERÁ LA ZONA DE HOSPITALIZACIÓN

El área de Hospitalización dispondrá de 1.140 camas y otras 218 de reserva para posibles incrementos de demanda. Todas las habitaciones serán individuales, si bien el 30% tendrá capacidad para doblar su ocupación. La zona quirúrgica estará formada por 49 quirófanos, incluyendo híbridos y robóticos. Se habilitarán 243 puestos de hospital de día, 194 de UCI y 255 de urgencias.

Todas las habitaciones serán individuales, si bien el 30% tendrá capacidad para doblar su ocupación. La zona quirúrgica estará formada por 49 quirófanos, incluyendo híbridos y robóticos

Destacará por su organización funcional, con los servicios centrales, ambulatorios y torres de hospitalización ordenadas por actividad para que los flujos de trabajo se optimicen por especialidades y patologías. La humanización se logrará en toda la edificación gracias a grandes patios que permitirán la entrada de luz natural a cada una de las habitaciones (4.723 m² en adultos) y ofrecerán más confort a pacientes, acompañantes y profesionales, que podrán hacer uso de terrazas ajardinadas y zonas de esparcimiento.

hospitalización

CENTRO DE CÁNCER PEDIÁTRICO Y UNIDAD DE PROTONTERAPIA

En la Ciudad de la Salud de la Comunidad de Madrid se pondrá en marcha un innovador Centro Integral de Cáncer Pediátrico con vocación de cambiar el procedimiento en el diagnóstico y terapia de esta enfermedad en niños y adolescentes, así como su seguimiento posterior. Cada paciente tendrá un tratamiento personalizado y los equipos asistenciales e investigadores serán el gran valor del centro, que atraerá experiencia y talento a nivel mundial. Pondrá el foco en la investigación y la aplicación de terapias avanzadas y estará dotado con tecnología puntera.

La Unidad de Protonterapia permitirá tratar al 50% de la población oncológica madrileña y de áreas colindantes que no disponen de este tipo de instalaciones

La Paz es el lugar idóneo para albergar una Unidad de Protonterapia que, con más de 2.700 m2 construidos, prestará servicio tanto a niños como a adultos, permitiendo una mayor precisión en la administración de dosis de radiación para determinados tumores, minimizando así el daño a los tejidos circundantes.

EL PROYECTO MÁS IMPORTANTE DE ESTA LEGISLATURA

El Ejecutivo madrileño presentó en 2021 la última reforma de este centro hospitalario, que ya cuenta con algunas de las obras iniciadas y que ahora reformula para crear "el campus biosanitario más moderno e innovador de Europa en el corazón" de la región.

"Es un verdadero honor presentarles uno de los proyectos más importantes de esta legislatura, quizás el más", ha remarcado Ayuso durante el acto celebrado en la Real Casa de Correos, sede de la Presidencia regional, en el que también ha participado la rectora de la UAM, Amaya Mendikoetxea.

“Vamos a seguir haciendo de nuestra Sanidad una de las mejores del mundo, una referencia dentro y fuera de nuestras fronteras", ha dicho Ayuso

La dirigente madrileña ha hecho hincapié en que han replanteado el proyecto inicial, "simplemente una remodelación", para hacerlo "mucho más ambicioso". Será, según ha trasladado, "una de las obras civiles de mayor complejidad y envergadura de la historia" de la Comunidad.

“Vamos a seguir haciendo de nuestra Sanidad una de las mejores del mundo, una referencia dentro y fuera de nuestras fronteras; pero, además hoy lo hacemos pensando en los futuros profesionales sanitarios que, desde el momento en el que estén matriculados, van a poder formarse y aprender en el mejor entorno, enamorándose de su profesión desde el primer día de carrera, desarrollando sus prácticas decidiendo sus especialidades y aspiraciones junto al trabajo diario de grandes profesionales”, ha enfatizado. 

CENTRO DE INVESTIGACIÓN

Se creará un nuevo Centro de Investigación para ampliar su actividad actual con más laboratorios, espacios para ensayos clínicos y terapias avanzadas, etc. Dispondrá de más 10.000 m² (junto a otros 3.000 m² de aparcamiento) en la parcela de la actual Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid.

Esta edificación contará con salas equipadas con la última tecnología para prestar servicio al área de docencia, formación continuada y de matronas, además de biblioteca, auditorios con capacidad de hasta 500 butacas y diversas salas polivalentes de simulación quirúrgica y hemodinámica

Docencia e Investigación

REMODELACIÓN DE LA TORRE DE MATERNIDAD

Se remodelará la icónica Torre de Maternidad de La Paz, edificio emblemático de la Comunidad de Madrid donde han nacido más de 728.000 niños. Se reformará su fachada y se adecuarán todos sus espacios interiores para destinarlos a un nuevo uso de carácter administrativo, puesto que acogerá el Pabellón de Gobierno, las áreas de Gestión y Administración, el Centro de Control y el archivo.

Se remodelará la icónica Torre de Maternidad de La Paz, edificio emblemático de la Comunidad de Madrid donde han nacido más de 728.000 niños

La Ciudad de la Salud de la Comunidad de Madrid contará con una residencia para acompañantes de pacientes desplazados o con ingresos de larga estancia, así como investigadores y docentes, entre otros. Se habilitará en un edificio con 80 habitaciones en una ubicación privilegiada y con acceso a las mejores comunicaciones. Una estructura funcional integrará amplios espacios de esparcimiento, acogedoras zonas comunes, terraza en la azotea y aparcamiento propio.

Torre de Maternidad
Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.
Lo más leído