Ayuso impulsará una ley para proteger a los menores del consumo de cannabis y pide "no banalizar"

La presidenta del Ejecutivo madrileño pretende poner freno a la venta de productos derivados del CBD entre la población más jóven y llama a "no banalizar" esta droga

La presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, durante la jornada de salud mental. (EP)
La presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, durante la jornada de salud mental. (EP)
Javier Leunda, redactor ConSalud.es
16 mayo 2024 | 15:00 h

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha aprovechado su participación en la Jornada de Prevención de la Salud Mental celebrada en el Hospital público Clínico San Carlos para anunciar que su Ejecutivo trabaja en una ley para proteger a los menores frente a la venta de cannabis, una droga que “no conviene banalizar” por tratarse del “enemigo público número uno de la sociedad", ha advertido.

De esta manera, la ley que plantea desarrollar la Comunidad de Madrid pretende proteger a los más jóvenesde los productos derivados del CBD, y que son vendidos en distintos establecimientos del territorio. “Son perjudiciales para la salud y, además, una estafa puesto que siempre se venden en esos carteles con una sonrisa al lado de una hoja de marihuana, siempre vendiendo una falsa realidad”, ha remarcado Ayuso.

"Las medidas que se están impulsando desde el Ministerio de Sanidad a favor del uso, supuestamente medicinal, del cannabis, nos preocupan muchísimo"

En este sentido, la líder del Ejecutivo madrileño ha insistido en que "no se puede banalizar en cuestiones como la legalización del cannabis" y hay que ser conscientes de "lo que puede pasar en España en los próximos años y es ya una emergencia social en no pocos países". Asimismo, ha reflejado su preocupación por algunas de las estrategias que el departamento de Mónica García planea impulsar. "Las medidas que se están impulsando desde el Ministerio de Sanidad a favor del uso, supuestamente medicinal, del cannabis, nos preocupan muchísimo", ha señalado durante la jornada.

De hecho, el Ministerio  han comenzado ya los trámites para desarrollar el Real Decreto que regule la legalización del uso medicinal de la marihuana, pero "no se debe anunciar la legalización de una sustancia sin base científica verdadera y sin un análisis previo de las consecuencias que supone para la población, sobre todo para los jóvenes que están en pleno proceso de formación y madurez". En esta línea, Ayuso ha llamado a contar con "el criterio" y "escuchar" a las sociedades científicas, los médicos, los psiquiatras y las personas que "llevan décadas trabajando para paliar las consecuencias que deja la marihuana, especialmente entre los niños y adolescentes".

"Desde Proyecto Hombre, igual que muchos padres y profesores, nos dejan claro que, a esas edades, los jóvenes no saben ni pueden elegir y están indefensos ante las potentes campañas del CBD con intereses muy poderosos"

Los porros han venido considerándose durante mucho tiempo como una droga blanda, pero para la presidenta este es "un adjetivo falso con el que se quiso blanquear la marihuana ya desde hace décadas, y ahora se pretende con sus nuevos derivados,como por ejemplo el CBD".  Sin embargo, aclara Ayuso, aunque hay drogas que "provocan directamente más muertes", la marihuana es "la que más vidas destroza, especialmente en los jóvenes y todos los que caen en otras drogas a raíz de empezar con esta".

Desde Proyecto Hombre han venido alertando de los riesgos de no prestar importancia al consumo de marihuana en nuestro país, una preocupación compartida por la líder autonómica, quien asevera que el CBD, salvo en casos muy excepcionales, como en el campo médico, está sirviendo de "caballo de Troya" al consumo de cannabis. "Desde Proyecto Hombre, igual que muchos padres y profesores, nos dejan claro que, a esas edades, los jóvenes no saben ni pueden elegir y están indefensos ante las potentes campañas del CBD con intereses muy poderosos por detrás, hasta verse introducido en las farmacias y las tiendas cercanas a los colegios".

La hoja de ruta de la responsable autonómica parece clara: "El compromiso del Gobierno de Madrid va a ser proteger y, en todo momento, estar cuidando la salud física y mental de los madrileños. Por tanto, tenemos la obligación de explicar qué efectos tiene el consumo de las drogas y, por eso, hay que dar una batalla informativa cultural y política. En esta línea, las políticas madrileñas en este ámbito se fundamentan en el plan de salud mental y adicciones que "estamos enfocando a todo tipo de pacientes, trabajando sin descanso para proteger a los ciudadanos de los riesgos que conlleva el consumo de drogas y lo vamos a seguir haciendo desde la prevención, la detección temprana y la asistencia sociosanitaria", indica.

"Supone incorporar otros 370 nuevos profesionales", entre ellos, psiquiatras y enfermeros que conforman los "21 nuevos equipos específicos de prevención de suicidio o los 14 equipos de atención intensiva a domicilio"

Un objetivo esencial en los nuevos planes de prevención de suicidio y de salud mental de adiciones de la Comunidad de Madrid, que está dotado con 45 millones de euros, "supone incorporar otros 370 nuevos profesionales", entre ellos, psiquiatras y enfermeros que conforman los "21 nuevos equipos específicos de prevención de suicidio o los 14 equipos de atención intensiva a domicilio para niños y adolescentes con patologías complejas". A esto, amplía Ayuso, se suma el compromiso de "duplicar las plazas" de atención a la salud mental infanto-juvenil, así como a creación en los próximos años de 3 nuevos hospitales de día para este colectivo y otros tres para los adultos jóvenes.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.
Lo más leído