El 12 de Octubre aúna Neurología y Neurocirugía en una Unidad Médico-Quirúrgica de Neurociencias

Esta nueva unidad del hospital madrileño agrupa en una misma planta los ingresos de pacientes que requieren atención y cuidados neurológicos

Pasillo de la Unidad Médico Quirúrgica de Neurociencias. (Foto: Hospital 12 de Octubre)
Pasillo de la Unidad Médico Quirúrgica de Neurociencias. (Foto: Hospital 12 de Octubre)
Itziar Pintado
22 enero 2025 | 17:30 h

El Hospital Universitario 12 de Octubre ha puesto en marcha una nueva Unidad Médico-Quirúrgica de Neurociencias en su recién inaugurado edificio de hospitalización. Este espacio reúne en un mismo lugar a los pacientes que necesitan atención neurológica, consolidando los servicios de Neurología y Neurocirugía, que anteriormente estaban distribuidos en distintas plantas del edificio antiguo. Esta iniciativa busca mejorar la calidad de la atención médica, así como impulsar la formación, la docencia y la investigación en el campo de la neurociencia clínica.

La Unidad de Neurociencias se caracteriza por un enfoque multidisciplinar que supone un importante avance al agrupar a especialistas altamente capacitados en Neurología y Neurocirugía, junto con personal de Enfermería con amplia experiencia en el cuidado de pacientes complejos. Esta colaboración permite una mejor coordinación en los tratamientos, fomenta el aprendizaje continuo en nuevas técnicas y facilita el acceso a herramientas que promueven la recuperación de los pacientes.

El centro cuenta con 40 habitaciones especialmente diseñadas para el tratamiento de enfermedades neurológicas y neuroquirúrgicas

Entre los principales beneficiarios de esta unidad se encuentran personas con ictus, epilepsia, enfermedades neuroinflamatorias, tumores cerebrales y lesiones traumáticas en el cerebro o la médula espinal. Para atender estas patologías, el centro cuenta con 40 habitaciones especialmente diseñadas para el tratamiento de enfermedades neurológicas y neuroquirúrgicas, garantizando una atención personalizada y de alta calidad.

Además, la Unidad dispone de áreas específicas para reuniones y puntos de encuentro, donde se organizan conferencias, sesiones multimedia y actividades de telemedicina. Estas instalaciones permiten la participación de profesionales de otros servicios relacionados con la atención de pacientes neurológicos, facilitando la colaboración interdisciplinaria y el intercambio de conocimientos.

El origen de este proyecto se remonta a la creación del Instituto Clínico de Neurociencias (ICN) hace 10 meses, un organismo que integra Neurología, Neurocirugía y Psiquiatría. Este instituto se constituyó como el primer recurso sanitario público en la Comunidad de Madrid para ofrecer una atención integral a pacientes con patologías neurológicas y de salud mental, marcando un hito en el sistema sanitario de la región.

El objetivo del ICN es optimizar la atención al paciente mediante evaluaciones conjuntas que eviten pruebas diagnósticas innecesarias y mejoren la comunicación entre los servicios clínicos. Asimismo, promueve la especialización de los profesionales en áreas específicas, contribuyendo al desarrollo de un modelo asistencial más eficiente y centrado en las necesidades del paciente.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.