Baleares presenta el nuevo Plan de Promoción de Seguridad Alimentaria

El Servicio de Seguridad Alimentaria llevó a cabo, a lo largo de 2023, más de 6.500 controles en casi 4.000 establecimientos de Baleares. Se investigaron 16 brotes alimenticios, con 280 afectados

Salud35   2024 06 07T141049.763
Salud35 2024 06 07T141049.763
CS
7 junio 2024 | 14:15 h
Archivado en:

La consejera de Salud del Gobierno de las Islas Baleares, Manuela García, ha clausurado la I Jornada dedicada a la Inocuidad Alimentaria en Can Campaner. Esta Jornada ha reunido a más de un centenar de personas, incluyendo representantes de las principales asociaciones y empresas del sector, así como expertos en Seguridad Alimentaria. Por otro lado, la directora general de Salud Pública, Elena Esteban, también participó en la jornada.

Durante esta jornada, se realizó una evaluación conjunta sobre el estado actual de la seguridad alimentaria en Baleares y se presentaron los datos más relevantes de la Memoria 2023. Además, se presentó el nuevo Plan de Promoción de Seguridad Alimentaria al sector empresarial alimentario. El eje principal es la implicación del sector empresarial en la promoción de la cultura de la inocuidad alimentaria.

Durante su intervención, Manuela García remarcó la necesidad de fomentar una cultura de seguridad alimentaria entre empresarios, asociaciones y consumidores, describiéndola como un pilar fundamental de la Salud Pública. En esta línea, García subrayó que "ofrecer a los consumidores alimentos libres de riesgos para la salud requiere un esfuerzo coordinado, aunque en muchas ocasiones invisible".  

"Ofrecer a los consumidores alimentos libres de riesgos para la salud requiere un esfuerzo coordinado, aunque en muchas ocasiones invisible"

La Memoria de Seguridad Alimentaria 2023 reveló que durante el año pasado se realizaron 6.524 controles en 3.654 establecimientos en Baleares, cubriendo el 17% de los 21.210 establecimientos censados en el sector alimentario. Estos controles resultaron en la suspensión de actividad de 50 establecimientos por detectar un peligro inminente para la salud pública.

Entre los incumplimientos detectados, el 34% correspondieron a métodos de trabajo operacionales, el 29,94% a deficiencias en la construcción y mantenimiento de locales, instalaciones o equipos, y el 27,72% a fallos en el Autocontrol, es decir, la obligación de los establecimientos de gestionar y documentar la seguridad alimentaria. Otros incumplimientos estuvieron relacionados con la formación en manipulación de alimentos y la higiene de los establecimientos.

En el pasado año, Baleares recibió 139 alertas alimentarias, afectando inicialmente a 1.058 establecimientos, de los cuales 32 habían distribuido el producto a otros 401 establecimientos, sumando un total de 1.459 establecimientos afectados. Del total de notificaciones, 334 productos se encontraban en investigación. Además, se investigaron 16 brotes alimentarios que causaron procesos gastrointestinales en 280 personas, con un balance de 20 resultados desfavorables en las 76 muestras tomadas (33 de alimentos y 43 de superficies), indicando prácticas de higiene deficientes.

La clausura de la I Jornada de Inocuidad Alimentaria ha servido para reafirmar el compromiso del Gobierno de las Islas Baleares y del sector empresarial en garantizar la seguridad alimentaria y proteger la salud pública de los consumidores.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.
Lo más leído