La consejera de Salud, Concepción Saavedra, justificó este pasado sábado la rescisión del contrato de las obras de ampliación del Hospital de Cabueñes, argumentando que "se tuvo que hacer de manera inevitable ante los incumplimientos" por parte de la UTE y ha apelado a "hablar de futuro".
"Nosotros, en el menor tiempo posible, vamos a trabajar ya en un proyecto. Esto fue una situación inevitable y obligatoria porque tenemos que cumplir la legalidad y porque tenemos también que hacer un uso adecuado de los recursos públicos", explicó Saavedra durante su visita a la nueva área quirúrgica del Hospital Universitario de Cabueñes.
Se trata de dos salas híbridas, una de ellas con cirugía robótica; la imagen digital más precisa y la última tecnología en aislamiento para evitar infecciones
La consejera ha insistido en que para el Gobierno del Principado la obra ampliación del Hospital Universitario de Cabueñes"es irrenunciable" y harán “lo máximo posible” para poder retomar la obra con la mayor celeridad.
La nueva área visitada por la consejera entrará en funcionamiento en las próximas semanas, y abre paso al "futuro del centro sanitario". Se trata de dos salas híbridas, una de ellas con cirugía robótica; la imagen digital más precisa y la última tecnología en aislamiento para evitar infecciones.
"Este nuevo espacio quirúrgico supone la mejor muestra del estándar de calidad que queremos para el futuro Hospital Universitario de Cabueñes que estamos construyendo, pese a las dificultades"
"Esto es la ventana al futuro. Este nuevo espacio quirúrgico supone la mejor muestra del estándar de calidad que queremos para el futuro Hospital Universitario de Cabueñes que estamos construyendo, pese a las dificultades, y que sigue siendo la inversión más ilusionante y más relevante de la Consejería de Salud para esta legislatura", ha insistido Saavedra.
CRÍTICAS DE LA OPOSICIÓN
Por su parte, la diputada regional del Partido Popular y portavoz de Sanidad, Pilar Fernández Pardo, ha indicado este sábado que el fracaso del proyecto de ampliación y reforma del Hospital gijonés de Cabueñes forma parte de la "marca de la casa" del Gobierno de Barbón, que se caracteriza por repetir en las diferentes empresas, entes y fundaciones que gestiona "la incompetencia, la inacción y la irresponsabilidad".
En declaraciones realizadas ante el Hospital junto a la vicealcaldesa de Gijón, Ángela Pumariega, la diputada Fernández Pardo señaló que el proyecto nace en 2015, y 10 años más tarde, deja a los gijoneses, y a toda la población sanitaria a la que atiende, más de 300.000 personas, con graves carencias y la constancia del enorme tiempo perdido".
Pilar Fernández destacó que todo el proceso "está lleno de incidencias e irregularidades". Así, indicó que en febrero de 2024, la Sindicatura de Cuentas emitió un informe demoledor donde se contaban las graves incidencias de la actuación
En este sentido, recordó que la primera licitación de la obra, en 2021, por 49,9 millones, quedó desierta, y en 2022 se produjo la segunda licitación y adjudicación por 79 millones, con un aumento del 90 por ciento. La diputada regional destacó que todo el proceso "está lleno de incidencias e irregularidades". Así, indicó que en febrero de 2024, la Sindicatura de Cuentas emitió un informe demoledor donde se contaban las graves incidencias de la actuación desde 2022, y que tienen como responsable a la Consejería de Salud.
"El Gobierno de Barbón es responsable de la grave situación que se presenta en Gijón, y de las graves consecuencias que acarreará en múltiples aspectos: asistencia sanitaria, en los nuevos servicios que se iban a implantar, en los concursos de traslado del personal sanitario, en las unidades de gestión", concluyó.