El nuevo sistema de citas 'Pase y espere' llega a Asturias para mejorar la asistencia en Primaria

Los municipios de Villaviciosa y Somió, en Gijón, han implantado el nuevo sistema de citas 'Pase y espere'

Sistema de citas 'Pase y espere' (Foto. Gobierno de Asturias)
Sistema de citas 'Pase y espere' (Foto. Gobierno de Asturias)
CS
22 enero 2025 | 17:10 h
Archivado en:

Los municipios de Villaviciosa Somió, en Gijón, han implantado el nuevo sistema de citas 'Pase y espere'. Esta iniciativa del Servicio de Salud del Principado (Sespa) "mejora el flujo de pacientes y funciona de manera similar al de los hospitales", se ha destacado desde la comunidad. También se ha detallado que esta herramienta se extenderá esta misma semana al centro de La Calzada y, a lo largo del mes, a los de Roces Montevil, Puerta La Villa, Severo Ochoa, El Llano, Contrueces, Natahoyo, Laviada, El Coto, Perchera, La Calzada II y Zarracina. "El objetivo es que a finales de febrero funcione ya en los principalesequipamientos de la zona", han avanzado.

El área sanitaria V, con cabecera en Gijón, será la segunda en contar con esta innovación tecnológica que empezó a funcionar en Langreo/Llangréu en diciembre y que se extenderá de manera paulatina a toda la red de atención primaria, con una inversión de 1,5 millones. Este sistema de llamadas persigue adaptar el servicio a la demanda real de cada jornada y mejorar la atención y la percepción de las personas usuarias. Además, agiliza el acceso a las consultas.

Tras los buenos resultados logrados en los hospitales, la adecuación de este modelo a las particularidades de la atención primaria permitirá abordar retos específicos de este nivel asistencial; por ejemplo, mejorar la gestión de las agendas y el servicio en beneficio de pacientes y profesionales. El sistema favorece una "atención más ágil y adaptada a la demanda real". La posibilidad de asignar turnos en función de la llegada de pacientes y la disponibilidad de profesionales. En primaria, donde las consultas pueden ser más breves y variadas, un sistema dinámico aumenta la capacidad de respuesta ante un imprevisto o variaciones en la demanda. Además, el dispositivo permite obtener un certificado automatizado de la consulta realizada.

"El objetivo es que a finales de febrero funcione ya en los principales equipamientos de la zona"

También aporta información clara, pues mostrar en pantallas el orden mejora la percepción de las personas usuarias. La información transparente cobra especial relevancia en primaria, dado que los pacientes acuden a menudo y valoran especialmente la inmediatez y confianza en su equipo de salud. Igualmente, optimiza el trabajo del personal sanitario y administrativo. Se racionalizará la gestión del tiempo de los profesionales de atención primaria, que asumen un alto volumen de visitas diarias.

Finalmente, permite la mejora continua a través de datos reales. El uso de una herramienta tecnológica para gestionar turnos en el centro de salud generará estadísticas sobre tiempos de espera, número de personas atendidas, picos de demanda y eficiencia en la distribución de recursos. Esta información, adaptada al perfil de la atención primaria, permitirá ajustes progresivos en horarios, dotación de personal o sistemas de acogida, lo que mejorará la calidad de la atención a medio plazo.

Con estos dispositivos, la asignación dinámica de los turnos de consulta mejora la accesibilidad, acorta la espera, garantiza un llamamiento más respetuoso con la privacidad y aporta flexibilidad en la gestión de la demanda. De este modo, el Sespa pretende aprovechar, con un enfoque centrado en la atención primaria, las herramientas y estrategias que ya han mostrado eficacia en el ámbito hospitalario.

 

 
Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.