Asturias unifica los criterios de atención a mujeres con endometriosis

Se trata de un programa transversal y multidisciplinar en cuya elaboración han participado profesionales de diversas especialidades y representantes de pacientes, con el fin de abordar esta enfermedad compleja e infradiagnosticada

Asturias unifica los criterios de atención a mujeres con endometriosis (europa press)
Asturias unifica los criterios de atención a mujeres con endometriosis (europa press)
CS
3 abril 2025 | 12:50 h
Archivado en:

La Consejería de Salud ha presentado este jueves el Programa de atención integral a la endometriosis en el Principado de Asturias, con el que se unifican los criterios de actuación "para optimizar la asistencia en todas las áreas sanitarias y ofrecer una respuesta más ágil y eficaz a las mujeres afectadas por esta patología".

Según indican desde el Gobierno autonómico, se trata de un programa transversal y multidisciplinar en cuya elaboración han participado profesionales de diversas especialidades y representantes de pacientes, con el fin de abordar esta enfermedad, compleja y a menudo infradiagnosticada.

Se impulsa la coordinación asistencial a través de una estrategia de colaboración fluida y efectiva entre los diferentes niveles asistenciales y un seguimiento compartido y adaptado a las necesidades de cada mujer; y el apoyo psicosocial y laboral

El documento se centra en la detección temprana y diagnóstico ágil en la consulta de atención primaria; el abordaje multidisciplinar mediante el fomento de la colaboración entre diversas especialidades médicas para ofrecer una atención integral: ginecología, cirugía general, urología, radiología, unidades del dolor, psicología y patología; y el tratamiento individualizado y centrado en la paciente. Se reconoce la variabilidad clínica de la endometriosis y se personalizan las decisiones terapéuticas en función de la severidad de los síntomas, el deseo reproductivo, la edad y el impacto en la calidad de vida.

Asimismo, impulsa la coordinación asistencial a través de una estrategia de colaboración fluida y efectiva entre los diferentes niveles asistenciales y un seguimiento compartido y adaptado a las necesidades de cada mujer; y el apoyo psicosocial y laboral.

También aborda la formación e investigación para avanzar en el conocimiento de la enfermedad, mejorar el diagnóstico y tratamiento y documentar su impacto social. El programa puede consultarse en el siguiente enlace

CARACTERÍSTICAS DE LA PATOLOGÍA

La endometriosis es una enfermedad crónica y dolorosa provocada por el crecimiento, fuera del útero, de un tejido similar al del endometrio. Esta patología tiene efectos adversos en el bienestar físico y emocional de las mujeres, así como en su productividad y calidad de vida, al tiempo que representa una carga económica y social considerable.

Además, puede ser incapacitante y progresiva y está estrechamente relacionada con la infertilidad femenina. Su diagnóstico puede retrasarse debido a la variabilidad de sus síntomas, que se superponen con los de otras enfermedades.

Cada año, se realizan cerca de 80 intervenciones quirúrgicas, normalmente en los casos más complejos o resistentes al tratamiento

Se estima que tiene una prevalencia del 10% de mujeres en edad reproductiva y de hasta el 40% en aquellas con historial de esterilidad. En Asturias, hay 3.571 mujeres con episodio activo de endometriosis en su historia clínica de primaria. De ellas, 714 fueron diagnosticadas en los últimos tres años y 274, en 2024.

Cada año, se realizan en el Principado cerca de 80 intervenciones quirúrgicas, principalmente en las áreas con cabecera en Avilés, Oviedo, Gijón y Mieres. Esta opción terapéutica solo está aconsejada en determinados estadios de la enfermedad, normalmente en los casos más complejos o resistentes al tratamiento.

El retraso del diagnóstico puede alcanzar los diez años a partir de los primeros síntomas, uno de los cuales suele ser el dolor durante la menstruación en los primeros años de edad fértil.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.