Asturias reactivará la autorización para abrir nuevas farmacias tras 22 años de espera

La Consejería de Sanidad del Principado se propone desarrollar la ley de Atención y Ordenación Farmacéutica de 2007 ante la necesidad de actualizar la normativa relativa a la autorización de nuevas oficinas de farmacia

Farmacia (Foto. Cofares)
Farmacia (Foto. Cofares)
Javier Leunda, redactor ConSalud.es
22 mayo 2024 | 16:20 h

La Consejería de Salud del Principado de Asturias está trabajando en la elaboración de un decreto que regulará las oficinas de farmacia. Una iniciativa impulsada por la Dirección General de Planificación Sanitaria que persigue "desarrollar la Ley del Principado de Asturias 1/2007, de 16 de marzo, de Atención y Ordenación Farmacéutica", así como "corregir la dispersión normativa existente en relación con la atención, ordenación y dispensación farmacéutica".

La propia Consejería ha reconocido que "es necesario actualizar la normativa relativa a la autorización de nuevas oficinas de farmacia". Por tanto, la elaboración y aprobación de una nueva regulación permitirá "tramitar un nuevo concurso, en función la evolución demográfica producida desde el concurso tramitado en 2002". Aunque, por el momento, el Ejecutivo autonómico ha abierto el plazo para la consulta pública previa con el fin de recabar la opinión de la ciudadanía y de las organizaciones más representativas potencialmente afectadas por la futura norma y, posteriormente, elaborará el borrador de la misma.

Detrás de esta nueva medida que la Consejería de Salud va a poner en marcha se encuentra el hecho de que la apertura de nuevas oficinas de farmacia está directamente relacionada con la población que reside en cada zona de salud

Han pasado ya 22 años desde la última autorización de nuevas oficinas de farmacia en Asturias. El concurso celebrado en 2002 llevó a cabo la mayor concesión de licencias de apertura de la historia de la región, con la apertura de 24 nuevas farmacias. Sin embargo, también supuso un quebradero de cabeza para el Gobierno del Principado, que tuvo que enfrentarse a numerosas denuncias. El proceso terminó obligando a que se pronunciase el Tribunal Supremo, el Tribunal Superior de Justicia de Asturias e incluso la gran sala del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TUE).

Finalmente, el Tribunal Supremo declaró la nulidad parcial del baremo de méritos aplicado en la autorizada la apertura de las oficinas ubicadas en los concejos de Oviedo (9), Gijón (9), Avilés (2), Siero, Villaviciosa, Lena y Somiedo. Si bien, la mayoría de estas boticas fueron finalmente abiertas y continúan dispensando sus servicios en la actualidad.

Detrás de esta nueva medida que la Consejería de Salud va a poner en marcha se encuentra el hecho de que la apertura de nuevas oficinas de farmacia está directamente relacionada con la población que reside en cada zona de salud. De esta manera, en los últimos 20 años, los habitantes de Asturias han disminuido globalmente, aunque existen algunas zonas donde la población ha sufrido un singular crecimiento y la dotación de farmacias no es suficiente para la adecuada asistencia a los ciudadanos.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.
Lo más leído