Nuevo Instituto de Salud Pública de Aragón: "Modernizará y transformará nuestro actual modelo"

La directora de Salud Pública, Nuria Gayán, nos avanza que la intención es que el Gobierno de Aragón pueda aprobar el proyecto antes de finalizar el mes de junio

La directora de Salud Pública del Gobierno de Aragón, Nuria Gayán, atiende a ConSalud.es. (Foto: Aragón-hoy)
La directora de Salud Pública del Gobierno de Aragón, Nuria Gayán, atiende a ConSalud.es. (Foto: Aragón-hoy)
Javier Leunda, redactor ConSalud.es
14 abril 2025 | 19:30 h
Archivado en:

Aragón aspira a avanzar en la reestructuración de sus servicios de salud pública con la creación del Instituto de Salud Pública de Aragón (ISPA), un organismo público que fortalecerá la respuesta ante crisis sanitarias y optimizará la coordinación entre Salud Pública y el sistema asistencial de la región. El anteproyecto de ley para su creación, que transformará la Ley de Salud Pública vigente desde 2014, está en fase de informes técnicos y deliberación participativa, con la previsión de ver la luz este mismo año 2025.

La directora de Salud Pública del Gobierno de Aragón, Nuria Gayán, refleja en ConSalud.es que estos cambios organizativos “son necesarios para afrontar nuevos retos como futuras epidemias, infecciones emergentes o desafíos demográficos”. En esta línea, explica que “la iniciativa responde a la hoja de ruta post-covid y se enmarca en la agenda de reformas estatales y autonómicas tras un amplio proceso de participación de casi un año donde se ha involucrado a los profesionales de la salud pública”.

“El Instituto de Salud Pública de Aragón no empieza de cero, sino que se trata de una modernización y transformación de los actuales modelos y equipos de salud pública”

El anteproyecto propone transformar la actual dirección general y subdirecciones provinciales de Salud Pública en un organismo público con “personalidad jurídica propia”, mayor autonomía de gestión y rapidez de respuesta ante crisis sanitarias, así como con unos presupuestos propios y mayor facilidad de encontrar nuevas fuentes de financiación. “El Instituto de Salud Pública de Aragón no empieza de cero, sino que se trata de una modernización y transformación de los actuales modelos y equipos de salud pública”, destaca.

La directora autonómica nos desvela que la idea es poder dotar al proyecto de un presupuesto extra de 6 o 7 millones de euros que se sumarían a los actuales costes de la estructura de Salud Pública. Unas inversiones que pondrían su foco en “la llegada de más RR.HH. y tecnológicos, así como en la transformación digital y mayor visibilidad ante la ciudadanía”. Todo para agilizar la gestión y la capacidad de adelantarse a amenazas como enfermedades emergentes, resistencia antimicrobiana o riesgos ambientales asociados al cambio climático.

“El enfoque transversal basado en ‘One Helth’ es indispensable, teniendo en cuenta que la mayor parte de las amenazas por nuevas enfermedades contagiosas e infecciosas provienen de los animales"

“El enfoque transversal basado en ‘One Helth’ es indispensable, teniendo en cuenta que la mayor parte de las amenazas por nuevas enfermedades contagiosas e infecciosas provienen de los animales. Por eso, en el Anteproyecto de Ley para la creación del Instituto de Salud Pública de Aragón se insiste en impulsarlo desde esta visión de una sola salud”, pone en valor Gayán.

UNA UNIDAD DENTRO DE SALUD

De la misma manera, el proyecto legislativo para la creación del ISPA, prevé la puesta en marcha de una Unidad dentro del Servicio Aragonés de Salud para reforzar las acciones de Salud Pública también desde el sistema asistencial. “Todas las CC.AA. estamos buscando soluciones para coordinar mejor la distancia que existe entre estos dos espacios. Los programas se planifican necesariamente desde Salud Pública, pero al final quien los tiene que ejecutar son los dispositivos asistenciales”, recalca.

“Esta Unidad recibiría encomiendas de trabajo, que pueden no ser estrictamente asistenciales, desde Salud Pública, porque funcionalmente dependerá de ella, aunque orgánicamente lo hará de Salud”

En esta línea, desde la directora de Salud Pública del Gobierno de Aragón explican que, en un programa de vacunación o cribado de enfermedades, tomar las decisiones sombre como implementarlos, a quién dirigirlos -población diana- o que vacuna elegir “lo decide Salud Pública”, pero después “los que se encargan de llevarlo a efecto son los centros de salud; médicos, enfermeras, matronas, etc”. Asimismo, añade Gayán, otro ámbito importante que abordan estos equipos es la “promoción de la salud y la vigilancia epidemiológica”.

Todos estos elementos hacen que la nueva Unidad sirva para tener un referente más claro y un equipo asistencial más específico dentro del propio Servicio Aragonés de Salud. “Esta Unidad recibiría encomiendas de trabajo, que pueden no ser estrictamente asistenciales, desde Salud Pública, porque funcionalmente dependerá de ella, aunque orgánicamente lo hará del Servicio de Salud”.

MISMA GOBERNANZA

El futuro Instituto en Aragón sigue modelos similares a los impulsados en comunidades autónomas como País Vasco, Navarra o Cataluña, y está en línea con la futura Agencia Estatal de Salud Pública (AESAP) que recibirá proximamente la luz verde del Congreso de los Diputados. “La gobernanza y cooperación no van a cambiar. Las AESAP viene a ser la misma remodelación que está planteando Aragón y muchas otras CC.AA. después de la pandemia -sea en forma de Instituto o de Agencia de Salud Pública-, pero llevado al marco nacional”, concluye.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.