Bancalero y los sindicatos se dan dos meses para acordar un nuevo modelo de Atención Continuada

Después de la paralización de la huelga de Atención Primaria prevista para este lunes en Aragón, Sanidad y Cemsatse crearán un grupo de trabajo dedicado a abordar la reorganización en el primer nivel asistencial

Los firmantes del acuerdo con la gerente del Salud, Ana Castillo, en el centro, y otros responsables de la Administración. (Foto: Gobierno de Aragón)
Los firmantes del acuerdo con la gerente del Salud, Ana Castillo, en el centro, y otros responsables de la Administración. (Foto: Gobierno de Aragón)
Javier Leunda, redactor ConSalud.es
31 marzo 2025 | 16:00 h

Los profesionales sanitarios de Atención Primaria en Aragón estaban inicialmente llamados este lunes a la huelga para mostrar su rechazo al reciente decreto autonómico que pretendía reestructurar el primer nivel asistencial. Sin embargo, en la madrugada del pasado jueves, el Servicio Aragonés de Salud logró alcanzar un preacuerdo -firmado hoy- con los sindicatos CESM-Aragón, Fasamet y Satse, agrupados como Cemsatse, que ha permitido paralizar temporalmente la protesta y abrir un nuevo proceso de negociación.

Ambas partes se han dado un plazo de dos meses para alcanzar los necesarios acuerdos y constituir un grupo de trabajo dedicado a abordar la reorganización de la Atención Continuada, así como las condiciones laborales y retributivas de los profesionales. La intención es empezar a trabajar en los pormenores de un nuevo modelo de Atención Primaria para Zaragoza y, posteriormente, proceder al estudio de las condiciones laborales del resto de centros de salud aragoneses. Finalmente, las conclusiones de este grupo se llevarán a la Mesa Sectorial de Sanidad.

Esta tregua temporal servirá de balón de oxígeno para el Departamento de Sanidad, que se enfrentaba a una huelga de 24 horas programada para este mismo lunes, y a otra, indefinida, que hubiese arrancado a partir de este 1 de abril

En el preacuerdo que ha trasladado la consejería de Sanidad de José Luis Bancalero se garantiza continuar con los tiempos de jornada y horarios actuales, así como la concesión de la exención de guardias a los médicos mayores de 55 años en los términos recogidos en el actual Acuerdo de 2007. De la misma manera, se recoge continuar con la creación de nuevas plazas de médico de familia, pediatras y enfermeras especialistas en Familiar y Comunitaria dentro de Atención Primaria.

Esta tregua temporal servirá de 'balón de oxígeno' para el Departamento de Sanidad, que se enfrentaba a una huelga de 24 horas programada para este mismo lunes, y a otra, indefinida, que hubiese arrancado a partir de este 1 de abril. Bancalero gana un valioso tiempo para poder negociar los pormenores que marcarán la reforma del primer nivel asistencial aragonés. Algo que desde Sanidad consideran acuciante, dada la necesidad de adaptarse a los cambios demográficos y sociales de los últimos 30 años, así como a la falta de profesionales sanitarios.

VOLVER A LA CASILLA DE SALIDA

La Mesa Sectorial de Sanidad dio luz verde el pasado 24 de febrero a esta modificación parcial del decreto del reglamento de funcionamiento de los equipos de Atención Primaria, que data de 1997, con el fin de integrar en estos equipos a los profesionales de la Atención Continuada en Zaragoza. Una propuesta que salió adelante con los votos favorables de los sindicatos CSIF, CCOO y el Sindicato Estatal de Técnicos Superiores Sanitarios (FTPS), la abstención de UGT y el rechazo de Cemsatse.

“El texto alcanzado cumple el principal objetivo de la convocatoria: paralizar temporalmente un decreto que nos afectaba a todos y cambiaba sustancialmente las condiciones de trabajo y que, sobre todo, vino impuesto sin negociación de un día para otro"

Desde ese momento, el sindicato que aglutina a médicos y enfermeras defendió la retirada del decreto de la Mesa Sectorial y la negociación previa de la reforma antes de volver a llevarse a este foro. Algo que finalmente han logrado con la firma del último preacuerdo.“El texto alcanzado cumple el principal objetivo de la convocatoria: paralizar temporalmente un decreto que nos afectaba a todos y cambiaba sustancialmente las condiciones de trabajo y que, sobre todo, vino impuesto sin negociación de un día para otro. Supone reconocer su error y volver a la casilla de salida”, refleja Cemsatse.

UN OBJETIVO COMPARTIDO

Por su parte, el consejero de Sanidad se felicita porque el preacuerdo les permite dotarse de un plazo de tiempo para dialogar sobre los cambios que son precisos llevar a cabo en Atención Primaria. "Lo que queremos es que, en un clima calmado, podamos trabajar todos juntos, respetando las decisiones adoptadas con todas las organizaciones”. Bancalero ha destacado que el objetivo de todas estas gestiones es mejorar la Atención Continuada de forma sostenible; una necesidad, admite, que el propio Cemsatse reconoce en el preacuerdo, ante la falta de profesionales sanitarios.

El responsable sanitario aragonés ha insistido en que desde su departamento se trabaja con una visión de gestión de recursos humanos para todo Aragón y confía en que en las ocho semanas que se establecen para negociación se lleguen a buenos acuerdos

A su vez, la directora gerente del Servicio Aragonés de Salud, Ana Castillo, ha manifestado su satisfacción por el acuerdo alcanzado y su convencimiento de que ahora empieza un nuevo proceso de negociación que será muy fructífero para toda la sanidad aragonesa. "Vamos a crear distintos grupos de trabajo para hacer un proyecto de consenso y sostenible para la Atención Primaria. Intentaremos agilizar y consensuar lo más rápido posible porque creemos que la sociedad y la ciudadanía zaragozana necesita una atención de calidad y los profesionales también tienen que estar conformes, pero si es un mes, mejor que dos, y si son sólo dos semanas, muchísimo mejor porque cuanto antes se llegue al conseso y a majorar la sanidad aragonesa, ganamos todos", concluía tras la firma de esta mañana.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.