Bancalero: "Sanidad no deja otra opción en la contratación de médicos sin especialidad homologada"

El consejero de Sanidad de Aragón reclama agilidad en los procesos de tramitación de títulos extracomunitarios para paliar la acuciante falta de médicos

José Luis Bancalero, consejero de Sanidad de Aragón. (Gobierno de Aragón)
José Luis Bancalero, consejero de Sanidad de Aragón. (Gobierno de Aragón)
CS
5 marzo 2025 | 10:30 h

El consejero de Sanidad del Gobierno de Aragón, José Luis Bancalero, ha exigido al Ministerio de Sanidad más agilidad en la homologación de los títulos de distintas especialidades médicas. No en vano, en Aragón trabajan 113 médicos sin especialidad homologada en la actualidad, 109 de ellos en Atención Primaria. Pese a lo cual, sin la homologación, y en condiciones normales, un médico no puede ejercer como especialista en España.

Cabe recordar que en España la contratación de médicos sin especialidad homologada solo es posible bajo circunstancias excepcionales y según normativas específicas. Algunas de las principales normativas que han permitido estas contrataciones son: el Real Decreto-ley 30/2021, de 23 de diciembre, por el cual, durante la pandemia de Covid-19 y de manera temporal, se permitió, ante la falta de profesionales, la contratación excepcional de médicos con títulos de especialista obtenidos fuera de la UE sin necesidad de homologación; y el Real Decreto 459/2010, de 16 de abril, que regula el proceso de homologación de títulos de especialista en Ciencias de la Salud obtenidos en el extranjero.

En Aragón había alrededor de 40 médicos sin especialidad homologada contratados en Atención Primaria en la anterior legislatura y 4 en Atención Hospitalaria

Bancalero señala que actualmente no estamos en “situaciones normales, dado el déficit de profesionales que existe en todo el país, más acuciante en el medio rural y en algunos hospitales periféricos”. De hecho, algunas Comunidades autónomas han recurrido a la contratación de médicos sin especialidad homologada para cubrir plazas en Atención Primaria o Urgencias. Esta práctica ya se realizó en anteriores legislaturas. En Aragón había alrededor de 40 médicos sin especialidad homologada contratados en Atención Primaria en la anterior legislatura y 4 en Atención Hospitalaria. Esta cifra se ha visto incrementada dado que el déficit de profesionales es cada vez mayor.

El consejero recuerda que el artículo 43 de la Constitución española reconoce el derecho a la protección de la salud. “Compete a los poderes públicos organizar y tutelar la salud pública a través de medidas preventivas y de las prestaciones y servicios necesarios. La ley establecerá los derechos y deberes de todos al respecto”, establece la norma. Por ello, las comunidades autónomas han recurrido a este artículo para amparar sus actuaciones ya que priorizan cubrir la asistencia sanitaria.

La propuesta del consejero aragonés pasa porque cuando uno de estos profesionales se integra a trabajar, se evalúan sus competencias por parte del jefe de servicio correspondiente y por los especialistas del área

En 2024, el Ministerio de Sanidad propuso reformar la normativa para agilizar la homologación de especialistas y regular mejor su contratación en situaciones de necesidad. Las Comunidades autónomas, tanto País Vasco y en la actualidad Cataluña, solicitan al Ministerio las competencias de homologación para agilizarlo. En esta línea, Aragón ya ha tenido contactos con el Ministerio en este sentido, pero los procesos siguen siendo muy lentos, lo que perjudica la asistencia en el territorio.

El consejero aragonés explica que cuando uno de estos profesionales se integra a trabajar, se evalúan sus competencias por parte del jefe de servicio correspondiente y por los especialistas del área. Si detectan deficiencias, no continúa el contrato. "Nosotros preferimos contratarlos para asegurar la asistencia sanitaria antes que dejar la vacante sin cubrir. Somos los primeros en querer resolver este tema. Lo que exigimos al ministerio es que agilice los procesos de homologación para solventar estas situaciones", ha concluido.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.