Aragón reforma su sistema de Salud Pública: "Debemos hacer frente a los retos de la sociedad"

La Comunidad va a reorganizar estos servicios para "estar preparada ante futuras pandemias"

Aragón ha presentado su reforma del sistema de Salud Pública (Foto: Gobierno de Aragón)
Aragón ha presentado su reforma del sistema de Salud Pública (Foto: Gobierno de Aragón)
CS
12 junio 2024 | 16:00 h
Archivado en:

Aragón ha presentado su reforma del sistema de Salud Pública. Concretamente, la comunidad va a reorganizar estos servicios para "estar preparada ante futuras pandemias". Tal y como han explicado, "el Gobierno aragonés se alinea así con las políticas de la Organización Mundial de la Salud (OMS)".

En este sentido, la Comunidad ha explicado que estas políticas irían encaminadas a "la detección y prevención precoz de los brotes infecciosos y a asegurar un acceso universal y equitativo a soluciones de prevención, como las vacunas o las pruebas de detección precoz de enfermedades".

El consejero de Sanidad, José Luis Bancalero Flores, ha destacado que "es preciso reformar la Salud Pública porque debemos hacer frente a los retos de la sociedad globalizada en la que vivimos". Bancalero ha anunciado que esta remodelación propone la transformación de la actual Dirección General de Salud Pública en un organismo público: el Instituto de Salud Pública de Aragón, al que se incorporará todo su personal actual para lograr una estructura reforzada y acorde a la realidad del siglo XXI. 

"Es preciso reformar la Salud Pública porque debemos hacer frente a los retos de la sociedad globalizada en la que vivimos"

El consejero ha destacado que este Instituto permitirá a la organización de Salud Pública tener identidad propia, mayor flexibilidad para respuesta rápida ante crisis, autonomía de gestión, disponer de ingresos y presupuesto propio y personal propio, seguir impulsando la transformación digital, actualizar su modelo territorial, conforme a la Ley 5/2014 de Salud Pública de Aragón.

Además, Bancalero ha anunciado que se va a elaborar la cartera de servicios de Salud Pública de Aragón, que se publicará en el BOA. La consulta previa de esta reforma tendrá una duración de un mes, durante el cual se podrán enviar aportaciones a través del portal de transparencia del Gobierno de Aragón. Después, el Ejecutivo autonómico, tras los trámites necesarios, aprobará el proyecto de Ley y lo presentará a las Cortes de Aragón para su tramitación parlamentaria.

La reforma que se ha planteado se apoya en el concepto de One-Health, que conecta la salud de las personas, de los animales y del medio ambiente. Esto supondrá hacer a la Comunidad Autónoma más resiliente frente a las enfermedades emergentes. De hecho, un 60% de las enfermedades infecciosas humanas conocidas son de origen animal, al igual que un 75% de los agentes patógenos de las enfermedades infecciosas emergentes del ser humano.

Servirá para reforzar su candidatura a ser sede de la Agencia Estatal de Salud Pública

Por otro lado, la remodelación que se plantea ahora en Aragón servirá para reforzar su candidatura a ser sede de la Agencia Estatal de Salud Pública. El consejero de Sanidad ha insistido en que la consejería que representa y el Gobierno autónomo tienen como reto "convertir a Aragón en referente nacional de la Salud Pública".

También ha insistido en que "tenemos los elementos necesarios para ello, al disponer de un ecosistema de Salud Pública puntero, una situación estratégica óptima por parte de la ciudad de Zaragoza y los avances desarrollados para cumplir la “Declaración de Zaragoza”, firmada por el Estado y las CCAA en marzo de 2022 sobre la necesidad de reforzar la vigilancia en Salud Pública". 

En este sentido, José Luis Bancalero ha adelantado que la próxima reunión de Comisión de Salud Pública del Estado con la presencia de direcciones generales de todas las Comunidades autónomas Estado y monográfica sobre esta declaración, tendrá lugar en la capital aragonesa el próximo 27 de junio.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.
Lo más leído