Aragón reduce su lista de espera quirúrgica en un 5,5 % durante 2024

El Gobierno de Aragón ha dado a conocer sus datos más recientes sobre las listas de espera de la comunidad

El Gobierno de Aragón ha dado a conocer sus datos más recientes sobre las listas de espera de la comunidad (Foto: Gobierno de Aragón)
El Gobierno de Aragón ha dado a conocer sus datos más recientes sobre las listas de espera de la comunidad (Foto: Gobierno de Aragón)
CS
20 enero 2025 | 16:15 h

El Gobierno de Aragón ha dado a conocer sus datos más recientes sobre las listas de espera de la comunidad. Tal y como han informado, la lista de espera quirúrgica de más de 180 días se ha cerrado a 31 de diciembre con 7.526 pacientes, lo que supone un descenso de 439 personas (-5,5%) con respecto a 31 de diciembre de 2023.

José Luis Bancalero Flores, consejero de Sanidad, ha celebrado estos datos y ha avanzado que el objetivo es que a lo largo del año 2025 es que la lista baje un 10%. A pesar del incremento habitual de la lista de espera en el último mes del año por las vacaciones de Navidad y los festivos del puente de la Constitución, la actividad anual arroja un balance positivo.

Esto se debe al aumento de actividad quirúrgica en todo el ejercicio. A lo largo de 2024, las salidas por intervención en el registro de demanda quirúrgica han crecido un 4,7%, lo que supone 2.992 intervenciones más que en 2023.

El consejero ha avanzado que el objetivo es que a lo largo del año 2025 es que la lista baje un 10%

Igualmente, ha destacado que en diciembre de 2024, la lista ha aumentado en 349 pacientes, prácticamente la mitad de lo que subió en el mismo mes el año pasado, cuando lo hizo en 683 usuarios. La directora de Atención Hospitalaria, Sara Guillén Lorente, ha explicado, que, por  provincias, Zaragoza concentra 6.850 pacientes (91,02%); Teruel 509 (6,76 %) y Huesca 167 (2,22%). 

Por especialidades, 5.956pacientes, un 79,14% del total, se concentran en Traumatología, Oftalmología, Otorrinolaringología y Cirugía General y del Aparato Digestivo. "Un importante hito de la gestión de la lista es haber reducido en todas las especialidades, salvo Otorrinolaringología, que ha crecido en 407 pacientes", ha declarado la doctora Guillén.

"Cirugía Cardiaca o Torácica finalizan el año sin lista de espera, y también destaca el importante descenso de un 70% en Cirugía Pediátrica o los casi 400 pacientes que han bajado en Traumatología", ha apuntado el consejero de Sanidad.

"Cirugía Cardiaca o Torácica finalizan el año sin lista de espera"

El crecimiento de 407pacientes en Otorrinolaringología se debe al aumento de actividad de consultas que ha provocado 860 inclusiones para operar en los dos últimos años. Lo mismo sucede en Oftalmología con la incorporación de 3.200 pacientes más en el registro de demanda quirúrgica de lo que hubo hace dos años. Pese a ese fuerte incremento, Oftalmología se ha mantenido prácticamente se ha mantenido en las mismas cifras.

Para estas dos especialidades quirúrgicas, ya se están implantando medidas para incrementar la actividad. En el primer caso, se ha reforzado la plantilla de cirujanos con la contratación de tres otorrinolaringólogos más en Huesca y Zaragoza. Estas contrataciones se han realizado gracias al programa de fidelización de médicos residentes. 

En cuanto a Oftalmología, se potencia el programa de Alta Resolución en Cirugía de Catarata Ambulatoria (ARCCA), que se desarrolla en el Hospital Nuestra Señora de Gracia con la implicación de cirujanos de los sectores sanitarios de Zaragoza I y II. Desde noviembre, ya se han ampliado las sesiones quirúrgicas semanales de ARCCA, pasando de las 14 anteriores a las 22 actuales.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.