Aragón reclama garantías para la candidatura de Zaragoza como sede de la AESP

El Parlamento autonómico muestra su "reconocimiento e incondicional apoyo" a la futura candidatura de la capital aragonesa a converstirse en sede de la Agencia Estatal de Salud Pública

Sesión en el Parlamento de Aragón. (EP)
Sesión en el Parlamento de Aragón. (EP)
Agencias / Javier Leunda
4 abril 2024 | 18:25 h

Las Cortes de Aragón han reclamado garantías para la futura candidatura de Zaragoza como sede de la Agencia Estatal de Salud Pública en la sesión plenaria de este jueves. A iniciativa del PP y VOX, la cámara autonómica ha aprobado una iniciativa destinada a trasmitir y reiterar voluntad política para situar a la entidad pública como una prioridad en la agenda política aragonesa.

De esta manera, desde Aragón han pedido al Gobierno de España que el proceso de elección sea "transparente" y que todas las candidaturas concurran "en igualdad de condiciones". En esta línea, el Parlamento muestra su "reconocimiento e incondicional apoyo" a la futura candidatura de la ciudad de Zaragoza como sede de la Agencia Estatal de Salud Pública y manifiesta "su indiscutible idoneidad para albergar la misma".

Han expresado "la necesidad de continuar trabajando con lealtad institucional y unidad política y social para conseguir que la futura sede de la agencia sea una realidad en la ciudad de Zaragoza"

Además, han expresado "la necesidad de continuar trabajando con lealtad institucional y unidad política y social para conseguir que la futura sede de la agencia sea una realidad en la ciudad de Zaragoza". Igualmente, han emplazado al Ejecutivo central a poner en marcha la Agencia Estatal de Salud Pública antes de que termine 2024 "desde el consenso real con las comunidades autónomas y con la coordinación de los representantes de los profesionales, así como que se dote a la misma de recursos humanos, económicos, estructurales y tecnológicos que sean necesarios para garantizar el pleno y correcto desempeño de sus funciones".

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.