Aragón seguirá teniendo plan de fidelización para residentes de Formación Sanitaria Especializada (FSE): médicos (MIR), enfermeros (EIR), psicólogos (PIR), farmacéuticos (FIR), biólogos (BIR), químicos (QIR) y físicos (RFIR). Así lo ha anunciado el consejero de Sanidad del Gobierno de Aragón, José Luis Bancalero Flores, en una rueda de prensa que ha mantenido con el portavoz del grupo de VOX en el parlamento aragonés, Alejandro Nolasco, y en la cual también ha destacado que este año van a incrementar en un 15% el incentivo de este plan.
Fue de hecho VOX quien propuso aplicar este porcentaje para fidelizar residentes originalmente en el Hospital de Barbastro, y ahora la Consejería ha decidido ampliar esta iniciativa a todos los puestos de difícil cobertura de Aragón donde e fidelicen residentes. Precisamente, destacó Bancalero en la rueda de prensa, la plantilla del Hospital de Barbastro se encuentra al 90% en algunas especialidades, mientras que otras, como Medicina Intensiva, están cubiertas al 100%. Además, el acuerdo logrado entre VOX y el consejero de Sanidad incluye que el Hospital de Barbastro pueda convertirse en un hospital universitario.
VOX propuso aplicar este porcentaje para fidelizar residentes originalmente en el Hospital de Barbastro, y ahora la Consejería lo ha decidido ampliar todos los puestos de difícil cobertura de Aragón
Las medidas anunciadas contienen contratos de hasta tres años; contratación combinada para matrimonios o parejas; búsqueda de vivienda y centro educativo para los hijos; jornadas flexibles; estancias periódicas en hospitales de la ciudad de Zaragoza; másteres en condiciones ventajosas; y una mejor valoración de méritos. De igual manera, en el apartado económico, los médicos residentes que terminen su formación como especialistas en zonas de difícil cobertura gozarán de un plus económico de hasta 10.000 euros anuales: 6.000 euros el primer año, 9.000 el segundo y 15.000 el tercer año. A la cantidad total se añadirá ahora un 15%.
Posteriormente, Bancalero se ha comprometido a que el futuro del búnker de radioterapia del Hospital Obispo Polanco de Teruel esté en marcha en el primer trimestre de 2026. Se prevé una inversión de casi dos millones de euros para este año y el resto, hasta completar tres millones de euros, en el ejercicio siguiente. Además, para las provincias de Huesca y de Teruel, se potenciarán los recurso actuales de salud mental para todas las edades, incluidas las áreas infanto juveniles. En este sentido, el departamento de Sanidad se compromete a potenciar con profesionales e infraestructura la actual unidad de Trastornos de la Conducta Alimentaria para pacientes adultos ubicada en el Hospital Nuestra Señora de Gracia de Zaragoza.