Andalucía publica la convocatoria de méritos para cuatro puestos intermedios en hospitales del SAS

El Servicio Andaluz de Salud ha publicado en el BOJA los requisitos para acceder a estas cuatro plazas en el Hospital Infanta Elena de Huelva y Hospital Regional Universitario de Málaga

Consejería de Salud de la Junta de Andalucía (FOTO: SAS)
29 mayo 2024 | 13:05 h
Archivado en:

La Consejería de Salud y Consumo ha publicado este miércoles en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) la convocatoria, mediante el sistema de concurso de méritos, para la cobertura de cuatro puestos intermedios en el Servicio Andaluz de Salud SAS, entre los que se el de Jefe de Servicio de Gestión y Servicios en el Hospital Infanta Elena de Huelva, Jefe de Sección Facultativo de Otorrinolaringología en el Hospital Regional Universitario de Málaga, Jefe de Sección de Gestión y Servicios en el Hospital Regional Universitario de Málaga y Jefe de Grupo de Gestión y Servicios en el Hospital Infanta Elena de Huelva.

En la primera fase de este concurso de méritos, se evaluarán aspectos profesionales, docentes, de investigación y de gestión, asignando una puntuación máxima de 60 puntos. Aquellas candidaturas que no alcancen al menos el 40% de la puntuación serán rechazadas, pudiendo declararse desierta la convocatoria si ninguna candidatura supera este umbral.

Los requisitos para participar incluyen estar vinculado al Sistema Nacional de Salud, no haber sido separado del servicio en los últimos seis años, y no tener condenas por delitos contra la libertad sexual

En la segunda fase, para puestos de gestión, los candidatos que hayan superado la primera fase presentarán y defenderán su Proyecto de Gestión ante la Comisión de Selección. Este proyecto debe incluir aspectos como la visión, misión y valores del equipo profesional, líneas estratégicas, análisis DAFO, y propuestas de gestión de calidad, entre otros. La exposición se realizará en un acto público seguido de un debate, y se valorará sobre un máximo de 40 puntos. Además, se incorporarán valoraciones de profesionales adscritos a la Unidad, representando el 20% de la evaluación final.

Los requisitos para participar incluyen estar vinculado al Sistema Nacional de Salud, no haber sido separado del servicio en los últimos seis años, y no tener condenas por delitos contra la libertad sexual. Se valorará la experiencia en docencia universitaria y en actividades formativas relacionadas con la categoría del puesto. El proceso de selección se rige por las bases establecidas en el documento, con la posibilidad de interponer recursos en caso de desacuerdo con la resolución final.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.