El SAS aplaza hasta septiembre el concurso de traslados para evitar plazas descubiertas en verano

Catalina García destaca que Andalucía está convergiendo en las ratios de personal, ya que según datos del Ministerio, la tasa de enfermeras en la comunidad autónoma es la misma que la media española

Catalina García en el Parlamento (Foto: Junta de Andalucía)
Catalina García en el Parlamento (Foto: Junta de Andalucía)
CS
13 junio 2024 | 17:00 h
Archivado en:

Catalina García, consejera de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, ha informado este jueves en el Pleno del Parlamento que el Servicio Andaluz de Salud (SAS) que se va a aplazar hasta septiembre la toma de posesión del concurso de traslados de Medicina de Familia con el objetivo de evitar plazas descubiertas en verano. Se ha tomado esta decisión para facilitar la organización de los centros sanitarios públicos este verano.

Catalina García ha destacado que uno de los centros de salud que se beneficiarán de esta medida es el de Priego de Córdoba, que contemplaba el traslado de nueve facultativos durante el verano. Por lo tanto, seguirán contando este verano con los 19 médicos de familia, que actualmente tienen un cupo de 1.242 pacientes, cercano al objetivo de 1.200 que plantea el Pacto para la Mejora de la Atención Primaria. En el caso de los cuatro pediatras, el cupo medio es de 723, y, en consecuencia, por debajo de los 900 indicados en el Pacto.

En materia también de personal, ha reseñado la cifra histórica de 35.000 enfermeras en el Sistema Sanitario Público de Andalucía. Así ha recordado los datos ofrecidos por el Ministerio de Sanidad que revelan la convergencia de Andalucía con las ratios medias de personal del país.  

En cuanto al servicio de ambulancias en Andalucía, ha subrayado que se ha mejorado la dotación económica en las sucesivas adjudicaciones: en 2018 se destinaron 129 millones para las licitaciones de transporte sanitario; en 2023 ha llegado a 190 millones.  

“Este aumento en la cuantía ha ido acompañado de mejoras tanto en el número de dispositivos como en el equipamiento"

“Este aumento en la cuantía también ha ido acompañado de mejoras tanto en el número de dispositivos como en el equipamiento incluido, tal como se evidencia en los distintos pliegos de prescripciones técnicas”, ha declarado.

Por último, ha hecho hincapié en la inversión realizada en la provincia de Málaga desde 2019, que se eleva a más de 330 millones de euros en mejoras de infraestructuras y en nuevos centros sanitarios, lo que significa un 627% más que lo que destinó los últimos gobiernos socialistas de la Junta. Entre 2011 y 2018 llegó a los 50,5 millones. Si nos referimos a gasto anual, el actual Gobierno de la Junta ha destinado 61,2 millones anuales a la provincia de Málaga para nuevas infraestructuras, muy alejado de los 6,3 millones que invirtió anualmente el PSOE entre 2011 y 2018. Un 871% más. Entre esas inversiones, ha remarcado la del nuevo hospital de Málaga, que se eleva hasta los 651 millones de euros.

Asimismo, ha reconocido la labor de los profesionales de la salud de la provincia de Málaga por su esfuerzo para aumentar un 15% las operaciones realizadas, 8.800 más si se compara los primeros meses de 2024 con el mismo periodo de 2018.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.
Lo más leído