Salud confirma que los dos casos de Mpox de Andalucía son negativos

Las pruebas serológicas realizadas por la Consejería de Salud y Consumo han dado negativo, no obstante se mantiene el protocolo de actuación

Mpox en el mundo (Foto: Montaje / Consalud)
Mpox en el mundo (Foto: Montaje / Consalud)
CS
3 marzo 2025 | 18:10 h
Archivado en:

La Dirección de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica de la Consejería de Salud y Consumo ha descartado los dos casos sospechosos de infección por Mpox (Viruela del Mono) en Lepe (Huelva), tras confirmarse mediante pruebas serológicas que dieron negativo.

Tras la notificación de un posible caso el 28 de febrero por parte del centro de salud de Lepe, la Consejería activó los protocolos y medidas preventivas correspondientes. Posteriormente, el 1 de marzo, se informó de un segundo caso sospechoso. Sin embargo, ambos han sido descartados en la tarde de hoy. A pesar de ello, la Dirección General de Salud Pública mantiene en marcha el estudio y protocolo de actuación.

La Dirección General de Salud Pública mantiene en marcha el estudio y protocolo de actuación

En 2024, Andalucía ha revisado sus protocolos de vigilancia epidemiológica y llevado a cabo una evaluación de riesgos, tras el consenso alcanzado en la Comisión de Salud Pública. Como parte de estas medidas, se ha reforzado la monitorización mediante la identificación de los diferentes clados en los casos diagnosticados.

Asimismo, en línea con el resto de comunidades autónomas y el Ministerio, Andalucía ha actualizado las recomendaciones para viajeros que visiten zonas de riesgo. A través de los centros de vacunación internacional de la comunidad, se ofrece información específica y actualizada para ciertos grupos, especialmente aquellos que se dirigen a países afectados.

Actualmente, la vacunación preexposición está indicada para personas con prácticas sexuales de riesgo, principalmente, aunque no exclusivamente, para GBHSH (Gays, Bisexuales y Hombres que tienen Sexo con Hombres). También deben vacunarse aquellos con riesgo laboral, como el personal sanitario en consultas especializadas en ITS/VIH, profesionales de laboratorio que manipulan muestras potencialmente contaminadas con el virus Monkeypox, o trabajadores encargados de la desinfección de espacios donde se practican relaciones sexuales de riesgo sin la protección adecuada.

Por otro lado, la profilaxis posexposición, destinada a prevenir la infección tras un contacto con una persona infectada, está recomendada para contactos estrechos de casos confirmados, así como para personal sanitario y de laboratorio que haya tenido incidencias en el uso de equipos de protección individual (EPI). En estos casos, se aconseja la administración de una dosis única de la vacuna.

Toda la información detallada está disponible en la web del Plan de Vacunaciones de Andalucía (ANDAVAC): https://www.andavac.es/vacunacion-en-grupos-de-riesgo/viruela-del-mono/.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.