Expertos de Vithas Sevilla garantizan la función eréctil en el 80% de casos de cáncer de próstata

El equipo Suturo de urología de Vithas Sevilla ha realizado con éxito más de 1.200 cirugías de próstata y urinarias con el robot Da Vinci

Expertos de Vithas Sevilla en una intervención. (Foto: Vithas Sevilla)
Expertos de Vithas Sevilla en una intervención. (Foto: Vithas Sevilla)
CS
7 abril 2025 | 14:35 h

En España, se prevé que a lo largo de 2025 se diagnostiquen alrededor de 32.188 nuevos casos de cáncer de próstata. Para tratar esta enfermedad, la opción quirúrgica más recomendada es la prostatectomía radical, siendo la técnica asistida por robot la única que garantiza preservar tanto la función eréctil como la continencia urinaria. Según explican los doctores Antonio Medina y Rubén Campanario, urólogos del grupo Suturo en Vithas Sevilla, “la combinación entre tecnología del robot Da Vinci junto a la experiencia de los cirujanos permite asegurar hasta el 80% de éxito en la preservación de ambas funciones”.

Una de las complicaciones con mayor impacto en la calidad de vida tras la operación es la pérdida de control urinario. Esta condición obliga a muchos pacientes a recurrir al uso de absorbentes o a medicamentos anticolinérgicos, tratamientos que limitan notablemente su vida diaria y social. Para minimizar estas secuelas, “la cirugía robótica se posiciona como la única técnica que permite mantener la funcionalidad del esfínter urinario al 100%, pudiendo garantizar la continencia urinaria posoperatoria a un paciente que es sometido a una cirugía por cáncer de próstata o Hiperplasia Benigna de Próstata”, afirma uno de los especialistas en urología.

En cuanto a la salud sexual, el Dr. Campanario advierte que “igual que ocurre con la continencia urinaria, la glándula prostática está en íntimo contacto con los nervios responsables de la erección, y una cirugía imprecisa puede poner en serio riesgo la potencia sexual de nuestros varones”. Aunque tras la extirpación total de la próstata ya no es posible el eyaculado, desde el equipo de urología aclaran que “esto no está relacionado ni con la potencia sexual ni con la sensación orgásmica que por suerte pueden ser mantenidas con el empleo de cirugía robótica”.

"Los resultados de un cirujano con escasa experiencia conducirán a disfunción eréctil y daño al esfínter a prácticamente la totalidad de los pacientes"

La continencia urinaria en los hombres depende tanto de la próstata como del esfínter urinario, por lo que su correcto funcionamiento conjunto es esencial. Dada la cercanía anatómica entre ambas estructuras, cualquier intervención sobre la próstata, ya sea por una causa benigna o maligna, puede dañar el esfínter y comprometer la continencia tras la cirugía. En este sentido, el Dr. Medina recalca que “los resultados de un cirujano con escasa experiencia conducirán a disfunción eréctil y daño al esfínter a prácticamente la totalidad de los pacientes. Un cirujano experimentado en cirugía clásica normalmente no supera un 20% de éxito en lo referente a la preservación de la función eréctil, mientras que la suma de experiencia y robótica supera ampliamente el 80% del éxito en la preservación eréctil y continencia urinaria”.

Con una trayectoria de más de 1.200 intervenciones exitosas, el equipo de urología Suturo en Vithas Sevilla —integrado por los doctores Manuel Ruibal, Antonio Medina y Rubén Campanario— destaca la relevancia de la pericia quirúrgica para el dominio de esta técnica. Como señala el Dr. Campanario, “una realidad es que el robot Da Vinci no opera sólo, siendo fundamental la experiencia del cirujano que lo maneja”.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.