La Consejería de Salud impulsa la transparencia y divulgación científica con el Portal I+Salud

Con este nuevo proyecto, la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía pretende fomentar la participación ciudadana en actividades científicas además de aumentar el reconocimiento y visibiidad de los profesionales del sector

Rocío Hernández, consejera de Salud y Consumo de Andalucía en comisión parlamentaria (Foto. Junta de Andalucía)
Rocío Hernández, consejera de Salud y Consumo de Andalucía en comisión parlamentaria (Foto. Junta de Andalucía)
CS
26 febrero 2025 | 10:40 h

La Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía ha puesto en marcha el Portal I+Salud, se trata de una nueva plataforma digital diseñada con el fin dedivulgar y facilitar el acceso a la información sobre la investigación e innovación (l+i) en el ámbito sanitario andaluz. Rocío Hernández,consejera de Salud y Consumo, ha sido la encargada de presentar esta iniciativa, destacando su importancia para la transparencia y el avance de I+i en biomedicina y ciencias de la salud en la comunidad.

El Portal I+Salud ha sido desarrollado con el objetivo de divulgar información sobre los recursos, actividades y resultados de la l+i generada en los centros sanitarios, institutos de investigación, centros temáticos de l+i, plataformas y otras entidades vinculadas a la Consejería de Salud y el Servicio Andaluz de Salud (SAS).

La ciudadanía podrá acceder a servicios científicos e información sobre la investigación desarrollada en el Sistema Sanitario Público de Andalucía

Además de la divulgación científica, la plataforma ofrece servicios destinados a la ciudadanía con el fin de fomentar su participación en actividades científicas. Otro objetivo clave de este portal es aumentar tanto la visibilidad como el reconocimiento de los profesionales del sector.

Tal y como ha explicado la consejera, el Portal I+Salud se estructura en tres grandes bloques de información, todo ello, con el fin de facilitar aún más la consulta de datos de investigación. El primer bloque, sección principal del portal, conformado por un buscador de datos; un segundo bloque formado por Informes y descarga de datos abiertos, en él se encuentran integrados cuadros de mando, breves informes a cerca de temáticas relevantes, actividad estadística y paquetes de datos descargables; y un tercer apartado de contenidos informativos sobre el contexto de la l+i del SSPA, con la normativa, convocatorias de ayudas a la l+i del SSPA, los agentes de l+i, vías de participación ciudadana a demás de servicios a la comunidad investigadora.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.