Catalina García: “Los EIR sois el futuro de la sanidad pública que se encamina hacia la excelencia”

Más de un centenar de EIR han comenzado su formación sanitaria en el Hospital Universitario Virgen Macarena de Sevilla

Acto bienvenida a los EIR en Sevilla (Fuente: Junta de Andalucia)
Acto bienvenida a los EIR en Sevilla (Fuente: Junta de Andalucia)
Diego Domingo
9 mayo 2024 | 16:10 h
Archivado en:

Este jueves se ha celebrado el acto de bienvenida a los 103 nuevos Especialistas Internos Residentes (EIR) que en los próximos años recibirán su formación sanitaria en el Hospital Universitario Virgen Macarena de Sevilla. La consejera de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, Catalina García, les ha trasladado su deseo de que contribuyan a la mejora de la atención sanitaria en Andalucía: “Sois el futuro de una sanidad pública que se encamina hacia la excelencia”.

Además de valorar los avances del Sistema Sanitario Público de Andalucía en los últimos años, ha puesto el foco en la necesidad de seguir atrayendo talento a la comunidad autónoma. “En 2023, en muchas especialidades, como Medicina Familiar y Comunitaria, el 90% de los MIR se quedaron una vez finalizada su formación. Y esta es la mejor noticia que podemos tener en un contexto generalizado a nivel nacional de grave déficit de facultativos”, ha celebrado García.

Andalucía ha aumentado del 18% al 28% los MIR de otras comunidades autónomas que realizan su formación en Andalucía

La consejera ha destacado que Andalucía cada vez es más atractiva para los profesionales sanitarios. Prueba de ello es que ha aumentado del 18% al 28% los MIR de otras comunidades autónomas que realizan su formación en Andalucía. “Estamos haciendo todos los esfuerzos necesarios para que sea así cada vez más”, ha puntualizado. Sobre esto último, ha destacado la labor de los docentes del Servicio Andaluz de Salud que formarán “a una cantera de especialistas que son una garantía para el Sistema Sanitario Público”.

Por otro lado, ha recordado que Andalucía, junto con Madrid y Cataluña, es la comunidad que oferta el mayor número de plazas de Formación Sanitaria Especializada (FSE). Así, ha señalado que, si en 2023 la oferta fue de 1.804 plazas, este año se ha elevado hasta las 1.860. “Desde Andalucía estamos haciendo un gran esfuerzo por aumentar las plazas EIR. Es importante que el Ministerio, ante el grave déficit de facultativos, incremente también las plazas, tal y como han reclamado en numerosas ocasiones las comunidades autónomas, además de modificar o flexibilizar los criterios para poder acreditar nuevas unidades docentes”, ha agregado. En este punto, ha vuelto a reclamar un Pacto Nacional por la Salud para que, “de una vez”, se aborden los problemas de los sistemas públicos sanitarios a nivel nacional. 

Andalucía, junto con Madrid y Cataluña, es la comunidad que oferta el mayor número de plazas de Formación Sanitaria Especializada (FSE)

Este evento de recepción, al que han asistido los nuevos EIR, ha tenido lugar en el Aula Magna del hospital sevillano y en el que también han participado el director gerente del Virgen Macarena, Miguel Ángel Colmenero; la delegada territorial de Salud y Consumo, Regina Serrano; el decano de la Facultad de Medicina, Luis Capitán; la vicedecana de la Facultad de Enfermería, Fátima León, así como la directora Médica y el director de Enfermería del Virgen Macarena, Carmen Segura y Jesús Cárcamo.

Las nuevas plazas se distribuyen de la siguiente manera: 84 dirigidas a especialidades médicas, siete a enfermería (tres en Enfermería Obstétrico-Ginecológica y cuatro en Enfermería de Salud Mental), cinco a Farmacia, una a Biología, una a Radiofísica y otra a Psicología. Además de tres plazas de Medicina del Trabajo y una de Enfermería del Trabajo.

Tras unas palabras de acogida por parte de los miembros de la mesa presidencial, se ha proyectado un vídeo donde se ilustraron diferentes procesos de aprendizaje desarrollados por distintos EIR en la actualidad. Los nuevos EIR, entre los que se encuentran dos de los expedientes situados entre los primeros 200 de las 2108 plazas ofertadas, se suman a los 366 residentes, que hoy en día completan su especialización en el Hospital Universitario Virgen Macarena. Un hospital con más de 30 años de tradición docente.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.
Lo más leído