Carolina Sánchez, directora del plan andaluz frente a los vectores artrópodos

La farmacéutica toma las riendas del Plan Estratégico Andaluz para la Vigilancia y Control de Vectores Artrópodos con Incidencia en Salud (PEVA)

Carolina Mª Carolina Mª Sánchez Peña, directora del Plan Estratégico Andaluz para la Vigilancia y Control de Vectores Artrópodos con Incidencia en Salud. (Foto: SESA)
Carolina Mª Carolina Mª Sánchez Peña, directora del Plan Estratégico Andaluz para la Vigilancia y Control de Vectores Artrópodos con Incidencia en Salud. (Foto: SESA)

La Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica de Andalucía ha oficializado el nombramiento de Carolina Mª Sánchez Peña como Directora del Plan Estratégico Andaluz para la Vigilancia y Control de Vectores Artrópodos con Incidencia en Salud (PEVA). Así se ha recogido este lunes una publicación en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA).

Sánchez Peña es la actual presidenta de la Sociedad Española de Salud Ambiental (SESA). A nivel formativo, es licenciada en Farmacia por la Universidad de Sevilla, así como en Ciencia y Tecnología de los Alimentos por la Universidad de Córdoba. Igualmente, es experta en Toxicología, Salud Pública y Promoción de la Salud, y dispone de un diploma de especialización en Gestión Sanitaria.

Desde el año 2016 hasta la actualidad coordina la Sección de Seguridad Química del Servicio de Salud Ambiental de la Consejería de Salud y Consumo

La responsable del PEVA cuenta con dilatada experiencia en administración pública, habiendo ocupado el cargo de asesora técnico de Biocidas en el Servicio de Salud Ambiental en la Consejería de Salud de Andalucía entre 2008 y 2016; coordinadora del Plan de Supervisión de Salud Ambiental PSUAM (2011) y del Plan Andaluz de Salud Ambiental PASA (2008-2012); coordinadora del Programa de Vigilancia y Control integral de vectores transmisores del Fiebre del Nilo occidental en Andalucía (2020).

Tras ello, en 2022, formó parte del grupo motor, oficina técnica y grupos de expertos del Plan Estratégico Andaluz para el Control de Enfermedades transmitidas por vectores artrópodos con incidencia en la salud. Y, desde el año 2016 hasta la actualidad coordina la Sección de Seguridad Química del Servicio de Salud Ambiental de la Consejería de Salud y Consumo.

¿QUÉ ES EL PEVA?

El Plan Estratégico Andaluz para la Vigilancia y Control de Vectores Artrópodos con incidencia en Salud (PEVA) tiene como objetivo proteger la salud y el bienestar de la población andaluza mediante medidas y actuaciones intersectoriales, destinadas a reducir la incidencia de enfermedades transmitidas por vectores artrópodos, tales como garrapatas, mosquitos, pulgas o piojos, potenciando y coordinando las actuaciones de vigilancia y control en los ámbitos humano, animal y ambiental. Entre las enfermedades que pretende combatir encontramos algunas de creciente incidencia en Andalucía como el denguemalaria, leishmaniasis o Fiebre del Nilo.

Los objetivos estratégicos pasan por crear sistema integrados de vigilancia o disponer de un sistema actualizado de caracterización espacio-temporal del riesgo de transmisión

Los objetivos estratégicos de este plan, cuyo periodo de aplicación arrancó en 2024 y se extenderá hasta 2028, son crear sistema integrados de vigilancia (vector-hospedador animal-hospedador humano); o disponer de un sistema actualizado de caracterización espacio-temporal del riesgo de transmisión de enfermedades transmitidas por vectores artrópodos para implementar las medidas de salud pública acordes al nivel de afectación de la población. 

Igualmente, otros de los objetivos de esta estrategia pasan por identificar responsabilidades de todos los agentes implicados y establecer mecanismos de coordinación, cooperación y participación entre los mismos; disponer de programas específicos para la vigilancia y control de enfermedades transmitidas por vectores artrópodos; o fomentar y facilitar la investigación sobre vectores artrópodos y las enfermedades que transmiten, así como formar e informar a los profesionales y a la ciudadanía en temas relacionados con vectores artrópodos con el fin de prevenir y proteger su salud y su bienestar.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.