Andalucía se reforzará en los meses de verano con hasta 10.000 profesionales sanitarios

El Servicio Andaluz de Salud (SAS) empezará a hacer llamamientos para los primeros contratos del plan de verano, los correspondientes al mes de junio, en la segunda quincena de este mes

La consejera de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, Catalina García, en el Pleno del Parlamento. (EP)
La consejera de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, Catalina García, en el Pleno del Parlamento. (EP)
Agencias / Javier Leunda
16 mayo 2024 | 12:10 h
Archivado en:

La consejera de Salud y Consumo, Catalina García, aclaró en el Pleno sobre el Plan de verano 2024 de este pasado miércoles que esta estrategia conllevará la contratación de más de 10.000 profesionales de media, de julio a septiembre incluido. Asimismo, la responsable sanitaria andaluza ha remarcado que "el objetivo es garantizar por encima de todo la atención sanitaria a los andaluces, al tiempo que permite que nuestros profesionales de Servicio Andaluz de Salud puedan disfrutar de su merecido periodo de descanso".

El Servicio Andaluz de Salud (SAS) empezará a hacer llamamientos para los primeros contratos del plan de verano, los correspondientes al mes de junio, en la segunda quincena de este mes de mayo. Por su parte, los llamamientos de los contratos de tres meses para julio, agosto y septiembre se harán entre el 1 y el 10 de junio. Las ofertas masivas se realizan con fecha de inicio a 1 de julio y como máximo hasta el 30 de septiembre. El plan de verano finalizará en octubre con otra tanda de contrataciones de un mes.

"La experiencia nos dice que, ante un catálogo amplio de vacantes, los profesionales optan por los centros de referencia y más cercanos a las capitales de provincia"

García ha recordado que, en Andalucía, se deben dar vacaciones en tan solo tres meses a más de 125.000 mil trabajadores, 25.000 más de los que había en el año 2018, asimismo ha explicado que, aunque aún faltan siete semanas para su comienzo, la Dirección General de Personal y la Dirección General de Asistencia Sanitaria están ultimando los detalles finales para la presentación del plan, tanto para la atención hospitalaria como para la atención primaria.

La consejera ha augurado que las mayores dificultades para la contratación de profesionales se producirán en las áreas más alejadas de los núcleos urbanos de mayor población. "La experiencia nos dice que, ante un catálogo amplio de vacantes, los profesionales optan por los centros de referencia y más cercanos a las capitales de provincia", ha indicado.

Habrá un refuerzo de los servicios de urgencia de atención primaria, tanto fijos como los de equipos móviles, especialmente en aquellos centros con un aumento de la actividad en este periodo

La consejera de Salud ha señalado que van a permanecer funcionando en horario de mañana los 1.513 centros de atención primaria de Andalucía y, en el caso de la apertura en horario de tarde, se llevarán a cabo según la planificación establecida en el plan en función de la demanda. Habrá un refuerzo de profesionales en horario de mayor demanda asistencial de mañana o de tarde en aquellos centros con mayor afluencia turística. Con este mismo propósito, según ha dicho, habrá un refuerzo de los servicios de urgencia de atención primaria, tanto fijos como los de equipos móviles, especialmente en aquellos centros con un aumento de la actividad en este periodo.

Ante las críticas del PSOE-A, la consejera ha acusado a ese partido de generar "un falso estado de alarmismo constante a través de la mentira y de la exageración, especialmente frente a los colectivos más vulnerables". Lo ha acusado de "ocultar los resultados nefastos de su gobierno durante cuarenta años, mientras obvia el contexto que viven la sanidad andaluza y la española". 

"La realidad es bien distinta de la que ustedes intentan construir con sus falacias; por supuesto que existen problemas, los reconocemos todos los días, y existen incidencias en la asistencia sanitaria de una población de más de 8,5 millones, 52 centros hospitalarios, 1.513 centros de salud y cerca de 125.000 profesionales y en lo que, por supuesto, tienen incidencia los 2,3 millones de turistas que nos visitan cada año", ha dicho.

Ángeles Prieto (PSOE) ha manifestado que el plan de veranos 2024 es otra "manipulación" de la consejería, porque no supone "ningún refuerzo, sino que es un plan de "recortes", con contratos de un mes o de tres meses

Por su parte, Ángeles Prieto (PSOE) ha manifestado que el plan de veranos 2024 es otra "manipulación" de la consejería, porque no supone "ningún refuerzo, sino que es un plan de "recortes", con contratos de un mes o de tres meses. Ha denunciado que de los 7.000 profesionales eventuales que van a ser "despedidos" en mayo, a "una parte" se le harán contratos en el marco del plan de verano por uno o tres meses. "No se va a contratar a más profesionales para el verano, sino a los despedidos en mayo se les ofrecerán contratos de verano", ha indicado.

Asimismo, ha señalado que "lo que es grave" e "indigna" es el "balance triunfalista" que hace la Junta del plan de verano de 2023, que fue un "verdadero drama y horror". Ha insistido en que la sanidad pública está "destrozada", con listas de espera "disparadas", mientras cada vez se destina "más dinero" público hacia la sanidad privada.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.
Lo más leído