Andalucía reduce la lista de espera un 15% a través del Plan de Garantía Sanitaria

Gracias a este Plan de Garantía Sanitaria, Andalucía ha operado un 10% más que en 2023, logrando reducir las listas de espera un 15%

Andalucía agiliza su actividad quirúrgica gracias al Plan de Garantía Sanitaria (Foto: Freepik)
Andalucía agiliza su actividad quirúrgica gracias al Plan de Garantía Sanitaria (Foto: Freepik)
Cristina Garay
12 junio 2024 | 09:55 h

El Servicio Andaluz de Salud ha creado un nuevo Plan de Garantía Sanitaria, que tiene como objetivo reducir un 60% el número de pacientes que espera una cirugía fuera de los plazos establecidos en el decreto de garantía y un 18% del total de pacientes en lista de espera para una intervención quirúrgica. Así lo ha puesto de manifiesto el Consejo de Gobierno, quien ha tomado conocimiento de este informe gracias a la Consejería de Salud y Consumo.

Este nuevo plan se puso en marcha el pasado mes de febrero, y desde entonces se ha logrado reducir en un 15,4% los pacientes pendientes de una operación fuera de los plazos garantizados. Mientras que en diciembre de 2023 había 53.014 pacientes en esta situación, a fecha de 10 de junio había 44.851, teniendo una reducción de 8.163 pacientes menos.

El objetivo del nuevo Plan de Garantía Sanitaria es reducir un 60% las listas de espera para cirugías

Esto ha implicado, a su vez, una reducción de la demora media para estos procesos fuera de plazo, pasando de los 150 días en diciembre a los 141 actuales, lo que significa un 6% menos. Asimismo, se ha reducido en un punto y medio el total de pacientes pendientes con garantía, de los 142.507 en diciembre a los 140.516 de la actualidad, 1.991 menos. Todo ello, a pesar de entrar más pacientes en lista de espera que el pasado año.

Una situación similar ocurre con las listas de espera para una consulta externa. A 10 de junio, la lista de espera para una primera cita en consultas externas con una demora superior a los 60 días es de 443.755 andaluces en lugar de los 486.562 de diciembre de 2023, tras un descenso de 42.807 pacientes (-8,80%). De igual modo disminuyen los días de espera, de 143 en diciembre de 2023 a 134 en la actualidad.

Al hilo de estos datos, el Consejo de Gobierno también ha sido informado de las cifras sobre intervenciones quirúrgicas realizadas en 2024. Así, entre los meses de enero a mayo, se ha operado a un total de 184.866 andaluces (procesos garantizados y no garantizados), lo que significa 17.780 más que en el mismo periodo de 2023, cuando se registraron 167.086 (un 10,64% más). Respecto a los procedimientos garantizados, el recuento de cirugías ha sido de 132.005, lo que supone 16.126 más que en 2023 (+13,9%), cuando se realizaron 115.879 operaciones. En esta línea, cabe destacar el crecimiento del 383,2% de la actividad extraordinaria, pasando de 2.790 operaciones en 2023 a 13.481 en 2024.

La Consejería de Salud y Consumo como el Servicio Andaluz de Salud agradecen el compromiso y el esfuerzo de los profesionales del sistema sanitario público de Andalucía

Por otro lado, si se compara el periodo de enero a abril de 2024 con la misma horquilla de 2018, se han realizado 19.363 operaciones de procedimientos garantizados más, lo que supone un incremento del 23,16%, con una subida de la actividad extraordinaria de un 1.083,20% (9.218 intervenciones más sobre procedimientos garantizados). En el caso de las consultas externas, se han realizado 945.929 consultas más en el periodo enero-abril 2024 con respecto al mismo periodo de 2018, lo que supone un aumento del 21,28% entre lo que llevamos de 2024 y el mismo periodo de 2018.

Así, tanto la Consejería de Salud y Consumo como el Servicio Andaluz de Salud agradecen el compromiso y el esfuerzo de los profesionales del sistema sanitario público de Andalucía, que han hecho posible esta reducción de las listas de espera y el aumento de la actividad ordinaria y, sobre todo, extraordinaria.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.
Lo más leído