Andalucía impulsa la innovación contra el cáncer con 4,2 millones para desarrollar terapias CAR-T

La Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía ha abierto el proceso de licitación para contratar servicios de investigación y desarrollo dentro del proyecto CART_ANDALUCÍA

Sala blanca Virgen del Rocío (Foto. Junta Andalucía)
Sala blanca Virgen del Rocío (Foto. Junta Andalucía)
CS
13 marzo 2025 | 11:45 h

La Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía ha publicado los pliegos de licitación para la contratación de servicios de investigación y desarrollo en el marco del proyecto CART_ANDALUCÍA. Este proyecto, enmarcado en la estrategia de Compra Pública de Innovación (CPI) del Sistema Sanitario Público de Andalucía, tiene como objetivo desarrollar una terapia CAR-T (siglas en inglés de Chimeric Antigen Receptor T cells) más eficaz, menos tóxica y de menor coste, destinada al tratamiento de neoplasias hematológicas (cánceres que afectan a las células de la sangre y el sistema linfático).

Este proyecto, dotado con un presupuesto de 4.280.500 euros y cofinanciado por el Programa Operativo Regional del Marco Europeo 2021-2027 (PO FEDER Andalucía), busca fomentar la colaboración público-privada para desarrollar nuevas inmunoterapias basadas en células CAR-T, revolucionando el tratamiento de tumores hematológicos y, en un futuro, de tumores sólidos.

Este proyecto, enmarcado en la estrategia de Compra Pública de Innovación del Sistema Sanitario Público de Andalucía, tiene como objetivo desarrollar una terapia CAR-T 

La licitación publicada invita a empresas y entidades innovadoras a presentar sus propuestas para el desarrollo preclínico de un nuevo medicamento de terapias avanzadas. El objetivo es superar las limitaciones de los CAR-T comerciales actuales, como la falta de respuesta en algunos pacientes, la persistencia limitada del efecto terapéutico, la alta toxicidad y los elevados costes. Además, la licitación permite la presentación de soluciones innovadoras para hemopatías malignas (cánceres que afectan las células de la sangre) que aún no se dispone de terapias avanzadas efectivas, como la leucemia aguda mieloblástica o la leucemia linfoblástica T.

El proyecto, aprobado por el Comité Director de Compra Pública de Innovación de la Administración de la Junta de Andalucía, conforme al artículo 3.b del Decreto 592/2019, de 19 de noviembre, está gestionado por la Oficina Técnica de Compra Pública de Innovación en Salud de Andalucía (OT-CPISalud) y por la Red Andaluza de Diseño y Traslación de Terapias Avanzadas (Radytta), de la Fundación Progreso y Salud, entidad dependiente de la Consejería de Salud y Consumo. Las empresas interesadas tienen de plazo hasta el 10 de abril de 2025 para participar en el proceso de licitación. Los documentos pueden consultarse en el Perfil del Contratante de la Junta de Andalucía.

Con esta iniciativa, la Junta de Andalucía reafirma su compromiso con la innovación en el ámbito sanitario, promoviendo el desarrollo de terapias avanzadas que mejoren la calidad de vida de los pacientes y contribuyan al progreso científico y económico de la región.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.