El Servicio Andaluz de Salud (SAS) lleva años liderando dos grupos de trabajo clave para desarrollar los Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) relacionados con la Atención Primaria y las soluciones digitales. Estas iniciativas se llevan a cabo en colaboración con el Ministerio de Sanidad y todas las comunidades autónomas.
Uno de estos grupos se centra en la evolución de la Historia Clínica Electrónica a nivel autonómico y nacional. El objetivo es transformar esta herramienta en una historia clínica electrónica inteligente, lo que permitirá optimizar el trabajo de los profesionales, reducir la variabilidad en los tratamientos, mejorar la experiencia de los pacientes y garantizar la sostenibilidad del sistema sanitario. Hasta la fecha, se ha avanzado significativamente en la integración sociosanitaria, gracias a la aportación de un conjunto mínimo de datos por parte de las comunidades autónomas.
El segundo grupo, liderado conjuntamente por el SAS y la Comunidad Valenciana, se ocupa del desarrollo de sistemas de ayuda a la toma de decisiones en Atención Primaria y del uso de inteligencia artificial. Este grupo, que incluye a once comunidades autónomas, lleva a cabo diversas actividades, como la normalización de procesos, consultoría, reingeniería, adquisición de soluciones y diseño de casos prácticos.
Estos dos proyectos tienen como objetivo avanzar en la digitalización de la Atención Primaria de manera estructurada y centrada en las personas
Entre las iniciativas más destacadas, se ha elaborado un catálogo de 10 documentos clave, de los cuales ya se han publicado cuatro: un modelo de datos normalizado, estándares para empaquetar modelos, mejores prácticas para la gestión del ciclo de vida y una guía de privacidad.
Ambos proyectos tienen como finalidad avanzar en la digitalización de la Atención Primaria de manera estructurada y centrada en las personas, ofreciendo herramientas digitales que beneficien tanto a los profesionales sanitarios como a los ciudadanos.
Los PERTE, conocidos por fomentar la colaboración público-privada, buscan coordinar proyectos estratégicos en sectores clave como la sanidad. En este caso, el objetivo es potenciar la Atención Primaria mediante soluciones digitales innovadoras.