La Dirección de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica de la Consejería de Salud y Consumo ha sido notificada de dos posibles casos de infección por Mpox en la comunidad andaluza. Los afectados residen en el municipio de Lepe, en la provincia de Huelva, y actualmente evolucionan favorablemente mientras permanecen en aislamiento.
Ante esta situación, la Consejería de Salud y Consumo ha puesto en marcha los protocolos de actuación pertinentes, adoptando medidas preventivas para evitar posibles contagios. Hasta que se confirme o descarte la infección, se mantiene una vigilancia estrecha sobre estos casos sospechosos, en consonancia con los procedimientos establecidos.
Andalucía también ha intensificado el seguimiento de la enfermedad mediante la identificación de los clados en los casos diagnosticados
En 2024, Andalucía ha reforzado los protocolos de vigilancia epidemiológica tras una evaluación de riesgo acordada en la Comisión de Salud Pública. Como parte de estas actualizaciones, se ha intensificado el seguimiento de la enfermedad mediante la identificación de los clados en los casos diagnosticados, lo que permite un control más preciso de la circulación del virus.
Asimismo, la comunidad ha actualizado las recomendaciones para los viajeros que visiten países con brotes de Mpox. En los centros de vacunación internacional de Andalucía se proporciona información detallada y específica para personas en grupos de riesgo, garantizando que dispongan de datos actualizados antes de desplazarse a zonas afectadas.
En lo que respecta a la vacunación preexposición, esta está dirigida principalmente a personas con prácticas sexuales de riesgo, especialmente a la población GBHSH (Gays, Bisexuales y Hombres que tienen Sexo con Hombres). También se recomienda para profesionales con riesgo ocupacional, como personal sanitario en consultas especializadas en ITS/VIH, personal de laboratorio que maneja muestras contaminadas y trabajadores encargados de la desinfección en entornos donde se mantienen relaciones sexuales de riesgo.
Por otro lado, la profilaxis posexposición se aplica a personas que han estado en contacto con casos confirmados. En estos casos, se recomienda la administración de una única dosis de la vacuna a los contactos estrechos, así como al personal sanitario y de laboratorio que haya sufrido incidencias en el uso de equipos de protección individual.
Toda la información sobre la vacunación y las medidas preventivas se encuentra disponible en la página web del Plan de Vacunaciones de Andalucía (ANDAVAC): https://www.andavac.es/vacunacion-en-grupos-de-riesgo/viruela-del-mono/.