Andalucía, a la cabeza del control del VIH/Sida en España: así se monitoriza una epidemia

A un mes del Día Mundial de la Lucha contra el Sida, hablamos con Javier de la Torre, coordinador del Plan Andaluz frente al VIH/SIDA y otras ITS (PASIDA). Su método para controlar la epidemia es ejemplo a nivel nacional.

Javier de la Torre, coordinador del Plan Andaluz frente al VIH/SIDA y otras ITS (Foto: Junta de Andalucía)
1 noviembre 2022 | 00:00 h
Archivado en:

Recientemente se han cumplido 40 años desde que España registrara el primer diagnóstico por VIH. Desde entonces, han sido numerosos los esfuerzos impulsados por las autoridades sanitarias para reducir la mortalidad, los nuevos diagnósticos y mejorar la vida de las personas que padecen este tipo de infección de transmisión sexual con el fin de acabar con esta epidemia. Sin embargo, algunos territorios han avanzado más rápido que otros en la recogida de datos.

A un mes de la celebración del Día Mundial de la Lucha contra el Sida, en ConSalud.es hemos elegido el caso de éxito de Andalucía, comunidad autónoma que se sitúa como líder en el control de estas infecciones. Para ello hablamos con Javier de la Torre, coordinador del Plan Andaluz frente al VIH/SIDA y otras ITS (PASIDA).

La región andaluza analiza los datos de diagnóstico de VIH por subpoblaciones: "esto te da una fotografía mucho más precisa para que puedas identificar las carencias"

Precisamente hace escasas semanas, esta región presentó los resultados de la herramienta llamada “cascada VIH de Andalucía”, el instrumento que han desarrollado en los últimos años para monitorizar el cumplimiento de los objetivos establecidos por ONUSIDA de 90-90-90 (90% personas con VIH diagnosticadas, 90% en tratamiento antirretroviral y 90% con carga viral indetectable).

Más allá de los resultados obtenidos, este doctor especializado en Medicina Interna pone el foco en la metodología ya que para calcular “estos tres 90” se han recopilado datos de vigilancia epidemiológica, de farmacia, de las unidades de VIH de los hospitales andaluces y del ámbito poblacional. Analizados en conjunto permiten que Andalucía sea la región con más nivel de detalle a nivel informativo. “En España, solo se hizo a nivel estatal en 2016, pero con una calidad de datos menor”, apunta.

Asimismo, esta calidad estadística viene refrendada con el hecho de que se han analizado los datos “por subpoblaciones” muy concretas, es decir, por sexo, edad, vulnerabilidad, forma de adquisición o nacionalidad, entre otras. Toda esta información, destaca De la Torre, “te da una fotografía mucho más precisa para que puedas identificar las carencias y ver dónde se ha de trabajar más”.

ANDALUCÍA, CAMINO DEL 95%

A nivel general, Javier de la Torre subraya que se trata de unos resultados “muy buenos de los que podemos sentirnos orgullosos” debido a que Andalucía “casi alcanza ya el 92%”, superando así el cumplimiento de los objetivos 90-90-90 y situándose bien encaminada a cumplir también con la meta 95-95-95 fijada para el año 2030. “Estamos trabajando y dedicando recursos, vamos a por ello”, asegura.

Y para alcanzar estos porcentajes, Andalucía ya ha identificado en qué sectores ha de centrarse para mejorar. En primer lugar, han calculado las personas con VIH que no están diagnosticadas. A finales de 2021, mientras que calculaban que había “unas 22.000 personas activas”, aún había “unas 2.557 personas sin diagnosticar”. De esta forma, del total de población con VIH, el 90,38% estaban diagnosticadas.

Javier de la Torre: "Si consiguiéramos que todas las personas estuvieran con carga viral indetectable, no habría nuevos casos de virus y la epidemia quedaría prácticamente reducida a pequeñas zonas"

Por su parte, el 90,7% de personas VIH están vinculadas al sistema sanitario y en tratamiento con cobertura antirretroviral. Sin embargo, aquí empiezan las desigualdades. Las más destacadas, son las siguientes: el porcentaje en mujeres se queda en un 89%, al igual que las personas que viven en un área social vulnerable (89,4%), quienes proceden de África (86,1%) o los usuarios de drogas por vía parenteral (85,8%). El resto de subpoblaciones, incluidos los mayores de 50 años o quienes tienen un diagnóstico tardío, sí llegan al 90%

E igualmente aparecen diferencias si se analiza el tercer indicador. De media, el 91,9% de los usuarios en tratamiento en Andalucía tenían la carga viral indetectable. Por subpoblaciones, sólo se quedan por debajo del 90% quienes tienen un diagnóstico tardío (89,8%) y el conjunto de los extranjeros (89,2%). Para Javier de la Torre, este dato es “la clave” entendiendo que “si consiguiéramos que todas las personas estuvieran con carga viral indetectable, no habría nuevos casos de virus y la epidemia quedaría prácticamente reducida a pequeñas zonas”.

MÁS Y MEJORES DATOS CON LOS AÑOS

Pese a la buena calidad de los datos publicados, existen otros parámetros que están ganando importancia en los últimos años sobre los que aún no hay tanta información. Es el caso del llamado “cuarto 90”, aquel que tiene en cuenta la calidad de vida de la población con VIH  o si sufre algún tipo de discriminación. Precisamente las organizaciones en defensa de los pacientes como CESIDA denuncian que se trata del aspecto en el que más hay que avanzar en España.

Iniciativas como el 'Fast-Track Cities' son, para el coordinador andaluz, "muy útiles y relevantes" para concienciar a la población, avanzar en detección precoz y coordinar actuaciones

En el caso de Andalucía, ocurre igual. El coordinador resalta que para publicar esta información ha sido necesario “recopilar datos desde el 2014”. Y aunque tienen constancia de “50.790 personas diagnosticadas en Andalucía desde 1984”, los sistemas de información “eran muy pobres”, algo que ahora no ocurre. En este sentido, avanza que es en la actualidad cuando están “implementando” el cuarto factor. Según detalla, “en los cuestionarios a los pacientes estamos realizando preguntas del tipo: ¿Cómo se sienten los pacientes? ¿Cuál es su grado de aceptación? ¿Siente algún tipo de discriminación?”. No obstante, avanza que les llevará “un tiempo” recoger los datos, de forma que no obtendrán información antes de un año.

Aún así, Andalucía sigue siendo ejemplo a nivel nacional. Tanto que además de compartirlo con otras comunidades autónomas, también han recibido la petición del Ministerio de Sanidad para conocer la metodología aplicada. “Tenemos que poner el foco sobre las carencias identificadas y ver qué estrategias desarrollamos, tanto de salud pública como en colaboración con los sectores sociales, para llegar a todos”, resalta.

FAST-TRACK CITIES

Un ejemplo de estas políticas públicas para avanzar en el cumplimiento de objetivos, ha cobrado relevancia la iniciativa Fast-Track Cities, que cuenta con el apoyo de Gilead. Se trata de una asociación global de ciudades y municipios comprometidos a actuar para terminar con el VIH como problema de salud pública en 2030 y, con ello, reducir los contagios por esta y otras infecciones de transmisión sexual (ITS) y las muertes por la enfermedad de sida. España cuenta ya con más 180 entidades locales adheridas. Son, según Javier de la Torre, iniciativas de concienciación y detección precoz “muy útiles y relevantes”  que sirven “aunar esfuerzos, detectar carencias y coordinar actuaciones”.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.