El Colegio de Veterinarios de Madrid ha pedido al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) la retirada de laplataforma PRESVET en lo que respecta a la recogida de prescripciones veterinarias de medicamentos antibióticos destinados a animales de compañía. En un escrito dirigido a Luis Planas, el presidente del Colegio, Felipe Vilas ha expresado el “malestar, la preocupación y la unánime oposición” del sector clínico veterinario ante esta medida, cuya obligatoriedad entraba en vigor el pasado 2 de enero.
PRESVET, creada en el marco del Real Decreto 666/2023 para cumplir con el Reglamento (UE) 2019/6, tiene como objetivo recoger información sobre las prescripciones de medicamentos antimicrobianos. Sin embargo, según el Colegio, esta normativa “no ha tenido en cuenta las singularidades de la práctica profesional en el ámbito de los animales de compañía”. Vilas señala que el sistema “supone una carga burocrática inviable” y añade que “afecta negativamente al ejercicio clínico de los veterinarios, limitando su capacidad de actuación y, en última instancia, el bienestar de los animales”.
Además, el presidente ha subrayado que el reglamento europeo otorga un plazo hasta 2029 para la implementación de esta medida en especies no productoras de alimentos. “No entendemos por qué se adelanta esta exigencia en España cuando la European Medicines Agency (EMA) establece que la recopilación de estos datos no es necesaria hasta dentro de cuatro años”, manifiesta Vilas Herranz.
"PRESVET resulta redundante y no responde a lo que solicitan las autoridades europeas competentes en esta materia"
El escrito también denuncia que los problemas técnicos y fallos de PRESVET no han sido resueltos, lo que dificulta su aplicación. Además, recuerda que ya existe el proyecto ESVAC dentro del Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antibióticos, que permite recopilar datos indirectamente sin necesidad de intervención directa del veterinario prescriptor. “PRESVET resulta redundante y no responde a lo que solicitan las autoridades europeas competentes en esta materia”, enfatiza el presidente.
Desde el Colegio, consideran fundamental revisar y replantear la medida en colaboración con los profesionales del sector. En este sentido, solicitan “un nuevo marco de estudio, análisis y colaboración entre el Ministerio y los representantes clínicos”. Según Vilas, el objetivo debe ser garantizar la viabilidad del sistema sin duplicar esfuerzos innecesarios y respetando la realidad de la práctica clínica.
El Colegio también ha aprovechado la ocasión para reafirmar su compromiso con la lucha contra las resistencias antimicrobianas. “La veterinaria, como profesión sanitaria y científica, tiene una sensibilidad especial hacia este gran desafío de salud pública, pero las medidas deben ser realistas y ajustadas a las necesidades del sector”, declara Vilas.
Por último, el Colegio ha ofrecido al Ministerio su colaboración para desarrollar alternativas viables que contribuyan tanto a la salud animal como a la salud pública, dentro del marco de la iniciativa ‘One Health’. “Ofrecemos nuestra colaboración para alcanzar los objetivos que compartimos a través de los medios que ya existen y en todo caso mediante los procedimientos lógicos y viables que sea necesario desarrollar en interés de la salud de los animales y la salud pública en general”, concluye el comunicado.