Los veterinarios europeos proponen soluciones para enfrentar la escasez de profesionales en el campo

La escasez de veterinarios en el ámbito rural es una realidad en muchos países de Europa. Medidas educativas y legislativas ayudarían a frenar esta situación

Siegfried Moder, presidente de la Federación de Veterinarios de Europa. (FVE)
Siegfried Moder, presidente de la Federación de Veterinarios de Europa. (FVE)
3 mayo 2024 | 13:00 h
Archivado en:

La escasez de veterinarios es un problema que afecta directamente a la salud y el bienestar de los animales. Esta falta de profesionales se intensifica en algunas zonas, por ejemplo, en las regiones más rurales de España, que cada vez se están viendo más afectadas por la ausencia de profesionales al frente de explotaciones y, por consiguiente, supone una mayor carga de trabajo para el resto de veterinarios que sí desempeñan su labor en el campo.

La Federación de Veterinarios Europeos (FVE) en su último informe alerta de esta escasez de veterinarios que ya mencionamos con anterioridad en Animalcare. A esta falta de profesionales en el sector, la entidad propone soluciones que atajen la situación y, según explican, aunque no sean “soluciones milagrosas”, pueden ayudar a subsanar este problema.

"Abordar la escasez de mano de obra veterinaria en Europa requiere un enfoque multifacético que involucre a diversas partes interesadas"

Un primer paso es el trabajo en colaboración entre todos los países interesados en mejorar su situación. “Abordar la escasez de mano de obra veterinaria en Europa requiere un enfoque multifacético que involucre a diversas partes interesadas, incluidos gobiernos, instituciones educativas, organizaciones profesionales y la comunidad veterinaria”, explican.

Asimismo, el seguimiento y la evaluación continua de diversas estrategias ayudarán a perfeccionar diversos enfoques y garantizar la eficacia a largo plazo, según comentan. Para ello, los veterinarios europeos proponen abordar la situación a través de dos áreas principales: el ámbito educativo y financiero.

SOLUCIONES EN EL ÁMBITO EDUCATIVO

En educación, un primer paso sería incrementar las capacidades de las facultades veterinarias. “Varios países han invertido en ampliar el número de plazas para estudiantes en facultades de veterinaria o incluso han iniciado nuevas facultades de veterinaria. Algunos también ubicaron específicamente nuevas facultades de veterinaria en áreas rurales para atraer a una población estudiantil más diversa”, indican desde la FVE.

La segunda medida en educación propone aumentar las prácticas veterinarias en los ámbitos rurales con el objetivo de ofrecer una formación más personalizada y asegurar la continuidad de la profesión en este entorno. Un ejemplo es el de Francia, tal y como menciona el informe, que ofrece estas prácticas, financiadas por el gobierno, con una tasa de éxito del 80%.

“Varios países ofrecen programas de tutoría para apoyar a los estudiantes durante su educación y las primeras etapas de su carrera”

Por último, en el ámbito educativo sería necesario, según los profesionales de este sector en Europa, contar con programas de apoyo. “Varios países ofrecen programas de tutoría para apoyar a los estudiantes durante su educación y las primeras etapas de su carrera”, informan. Estas iniciativas ofrecen orientación y apoyo a los estudiantes.

MEDIDAS FINANCIERAS

Según los veterinarios europeos, Rumania, España, Escocia y Francia financian los servicios veterinarios en explotaciones rurales pequeñas y medianas identificadas como de riesgo. Estas medidas fortalecen la demanda de los servicios, “lo que hace más plausible la creación de una empresa veterinaria rentable”, comentan.

Por último, otros países europeos también ofrecen incentivos para que los veterinarios trabajen en áreas rurales. En este sentido, la FVE concluye que estos incentivos ayudan a “garantizar que se mejoren las condiciones de trabajo y las remuneraciones de los veterinarios oficiales, así como los programas de incentivos financieros para establecer clínicas y establecer iniciativas de telemedicina para brindar servicios veterinarios en regiones remotas”.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.