El comité de especialistas de la Asociación Europea de Establecimientos de Formación Veterinaria (EAEVE) ha emitido un informe favorable para la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Santiago de Compostela (USC), un paso clave para la renovación de su acreditación europea. El informe, presentado en el Auditorio de la Facultad de Veterinaria, subraya que el centro cumple con la gran mayoría de los requisitos y no presenta deficiencias relevantes.
El decano de la Facultad de Veterinaria, Gonzalo Fernández Rodríguez, ha expresado su satisfacción tras conocer el informe: “Muy satisfecho y agradecido con todos los grupos que contribuyeron a hacer posible este resultado”. En su intervención, Fernández ha destacado el trabajo colectivo de toda la comunidad universitaria, incluyendo docentes, personal administrativo y alumnado, así como la colaboración de instituciones y empresas vinculadas al centro.
“El centro ofrece una excelente formación práctica en inspección e higiene de alimentos”
Olivier Glardon, presidente del comité evaluador, ha sido el encargado de presentar las principales conclusiones del informe. En su exposición, ha destacado aspectos como la implicación del centro en políticas de calidad, la excelente formación práctica en salud pública y la amplia gama de modelos animales en el laboratorio de habilidades clínicas. “El centro ofrece una excelente formación práctica en inspección e higiene de alimentos”, ha subrayado.
El Hospital Veterinario Universitario Rof Codina y la Granja Gayoso Castro han sido dos de los puntos destacados en el informe. Sobre el hospital, la asociación ha valorado su gestión financiera y el equilibrio entre la asistencia y la docencia, manteniendo siempre a los estudiantes como “prioridad”. Respecto a la granja, el comité ha resaltado su equipamiento de vanguardia, incluyendo su sistema robotizado de ordeño y el medio centenar de vacas lecheras utilizadas en la enseñanza.
Durante la semana de evaluación, la delegación europea recorrió diversas instalaciones del campus, como aulas, laboratorios, la Biblioteca Intercentros y el Centro de Biomedicina y Veterinaria (CEBIOVET). También se celebraron reuniones temáticas para analizar aspectos clave como el currículo, la admisión de estudiantes, las finanzas y los recursos docentes e investigadores del centro.
Pese a la valoración positiva del comité, el proceso de renovación aún no ha concluido. “Este ha sido un trabajo en equipo”, ha insistido el decano, quien ha recordado que el informe es solo un paso más y que ahora corresponde al Comité Europeo de Educación Veterinaria (ECOVE) emitir la evaluación final en los próximos meses.