Carmen Lorente Méndez, profesora asociada del Departamento de Medicina y Cirugía Animal de la Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid, ha sido elegida nueva presidenta de la Asociación de Veterinarios Especialistas Diplomados de España (AVEDE). Como objetivos en este nuevo cargo, Lorente propone dar a conocer y fortalecer el papel de los veterinarios diplomados en España.
“La presidencia de esta asociación es una apuesta personal”, afirma en declaraciones a AnimalCare. “Es un reto que supone mucho trabajo, sumado al que ya realizo a diario en mi profesión”, indica. Además, es una labor conjunta entre todos los profesionales que trabajan dentro de esta asociación. “Remamos con todos los compañeros para representar nuestra condición de diplomados”.
“Remamos con todos los compañeros para representar nuestra condición de diplomados”
AVEDE representa a los veterinarios españoles que han obtenido diplomas europeos o americanos en diversas especialidades reconocidas por el European Board of Veterinary Specialisation (EBVS), que agrupa actualmente a 27 colegios veterinarios de especialidad. “No solo se trata del trabajo clínico de pequeños animales”, explica Lorente. “Existen colegios de medicina porcina, acuicultura, pequeños rumiantes, équidos… También hay especialidades como salud pública, comportamiento, farmacología, microbiología o anatomía patológica”, comenta.
En su caso, la nueva presidenta de la entidad es diplomada europea en Dermatología Veterinaria. Desde su experiencia, la experta asegura que “no es solo una cuestión de tener un diploma”. Especializarse implica “una formación continua, una dedicación a la investigación —ya sea clínica o científica— y una búsqueda de excelencia”. En este sentido, AVEDE trabaja para apoyar tanto a los diplomados como a los residentes que están en proceso de formación.
"Queremos que tanto la sociedad veterinaria como la sociedad en general se den cuenta del valor que tiene el diplomado especialista en cada área"
Por otro lado, uno de los principales objetivos de este nuevo mandato es aumentar la visibilidad de los diplomados. “Queremos que tanto la sociedad veterinaria como la sociedad en general se den cuenta del valor que tiene el diplomado especialista en cada área. No solo en la clínica, también en la industria farmacológica, en la educación o en la administración pública”, explica.
En esta línea, Lorente considera esencial una mayor colaboración entre los diplomados y otros estamentos del sector. “Si la sociedad entiende lo que significa ser diplomado, será más fácil establecer vínculos y aprovechar el conocimiento y experiencia de estos profesionales. Hay que fortalecer estas colaboraciones”, señala.
Otro de los desafíos que menciona la diplomada es el retorno del talento veterinario. “De los cerca de 400 diplomados españoles, más de la mitad están trabajando fuera de España. Queremos que encuentren un hueco aquí, en el mercado español, porque España está perdiendo un valor muy cualificado”. Una de sus apuestas es, por tanto, trabajar para mejorar las condiciones laborales y la integración de estos perfiles en España, como indica la experta.
“Dependemos de la masa crítica de diplomados disponibles para formar a los futuros especialistas”
Poco ha cambiado la especialización en Europa desde que dio sus primeros pasos. “La especialización europea comenzó en torno a los años 90, y aunque hay algo más de acceso, sigue siendo limitado porque cualquier diplomado tiene que formarse bajo la tutela de otro diplomado”, indica la presidenta de AVEDE. “Dependemos de la masa crítica de diplomados disponibles para formar a los futuros especialistas”.
Con todos estos objetivos y un año por delante para hacerlos posible, la veterinaria asegura sentirse “con ganas” de trabajar por el reconocimiento de la especialización de diplomados en España. “Me siento muy representada por esta asociación, creo que hay mucho por hacer de cara a la sociedad y es un reto que afronto con mucho entusiasmo”, concluye.