La salud y el bienestar animal, ausentes en el manifiesto del PP para las elecciones europeas

La formación azul no ha incluido entre sus propuestas ninguna medida acerca de la salud y el bienestar de los animales

Dolors Montserrat, portavoz del PP en el Parlamento Europeo (Foto: Parlamento Europeo)
Dolors Montserrat, portavoz del PP en el Parlamento Europeo (Foto: Parlamento Europeo)
28 mayo 2024 | 11:55 h

Las elecciones europeas están a la vuelta de la esquina. Los próximos 6, 7, 8 y 9 de junio, los europeos están llamados a acudir a las urnas para decidir por el futuro de Europa. Un futuro en el que, cada vez más, tienen cabida las propuestas que velen por proteger la salud y el bienestar de los animales. Sin embargo, esto no ocurre en todos los partidos políticos por igual, aunque en alguno de sus discursos, todos hayan incluido medidas relativas a grandes y pequeños animales.

Es el caso del Partido Popular. Por ahora, a escasos días de que los europeos decidan a sus representantes, el grupo popular, encabezado por Dolors Montserrat, no contempla entre sus propuestas a los animales. La formación azul en España, que ha publicado parte de sus propuestas en un manifiesto, no incluye entre sus medidas ni la salud ni el bienestar de los animales.

Algo similar ocurrió en el programa político de las elecciones generales en España, donde la única medida que contemplaba a favor de los animales tenía que ver con el enfoque ‘One Health’. “Desarrollaremos el enfoque ‘one health’ con el objetivo de mejorar la preservación integral de la salud humana y la salud animal y vegetal, considerando factores medioambientales y materializando acciones multidisciplinares que favorezcan la inocuidad de los alimentos, el control adecuado de zoonosis y mayores avances frente a la resistencia a los antibióticos”, defendían.

Los populares sí contemplan la resiliencia de Europa para hacer frente a las sequías y garantizar la seguridad alimentaria

No obstante, y entre las prioridades del Grupo PPE en el Parlamento Europeo, sí se mencionan algunas medidas que involucran al sector ganadero e incluso a los veterinarios. Ejemplo de ello son sus propuestas sobre “la resiliencia de Europa frente a las sequías”, en las que los populares hablan de “seguridad alimentaria”, una competencia que está en manos de los veterinarios en nuestro país.

Además, hacen hincapié en la “reforma ambiciosa de la PAC”. La Política Agraria Común vuelve a estar en el punto de mira de los populares, quienes insisten en acompañarla “con un aumento del presupuesto” para conseguir una transición sostenible.

OPOSICIÓN A LA LEY DE BIENESTAR ANIMAL

Lo que sí han reiterado en numerosas ocasiones es su oposición a la Ley de Bienestar Animal. No solo a nivel europeo, sino también a nivel nacional y autonómico, la formación azul no ha dado el visto bueno a esta normativa.

La última en pronunciarse, antes de su puesta en marcha, fue la portavoz de Agricultura del GPP, Milagros Marcos, que solicitó una normativa “que no anteponga las demandas de los animalistas al interés de los animales y de las personas”. “Nos hubiera gustado debatir una norma que evitara el abandono y asegurara su bienestar, pero para eso deben aparcar la soberbia, salir del sectarismo ideológico, dejar de pensar en el contador electoral y escuchar a profesionales, expertos y científicos”, declaró al respecto.

“Nos hubiera gustado apoyar una ley que protegiera a todos los animales sin distinción, como lo hacen las leyes autonómicas de las Comunidades donde gobernamos, en lugar de este despropósito”, afirmó sobre esta normativa. “Gracias al PP, las personas con discapacidad y los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado podrán seguir teniendo perros adiestrados y el mundo rural podrá salvar, en cierto modo, su actividad ganadera, deportiva y cinegética”, continuó su discurso.

Estas han sido algunas de las declaraciones que, a nivel europeo, muestran la posición del PP. Aunque por ahora no quede claro cuál es su postura sobre la salud y el bienestar de los animales ante las elecciones europeas, si se puede concluir que, entre sus prioridades, está “la preservación de nuestros campos y zonas rurales”, con todo lo que esto conlleva.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.