RASVE, la red de alerta veterinaria que garantiza el control de las enfermedades animales

La cooperación entre autoridades veterinarias es fundamental para garantizar la seguridad animal, principal objetivo de la red RASVE

Vacas de una explotación de Cantabria. (Foto: Freepik)
Vacas de una explotación de Cantabria. (Foto: Freepik)
AnimalCare
30 junio 2023 | 09:50 h

La Red de Alerta Sanitaria Veterinaria (RASVE) es uno de los elementos clave en el Sistema de Alerta Sanitaria Veterinaria. En ella se encuentra toda la información relativa a la sanidad animal disponible en territorios nacionales e internacionales. Su función es la de conectar las aplicaciones informáticas existentes en Sanidad y Producción Animal y Seguridad Alimentaria, y difundir la información de alertas a las autoridades competentes.

Este método, según informa el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación sobre las redes de vigilancia epidemiológica, “se creó mediante el Real Decreto 1440/2001, con el objetivo de prevenir la entrada de enfermedades infecciosas, evitar su difusión y erradicar las ya presentes".

La herramienta permite detectar y controlar las enfermedades, y cumple con los objetivos de la Ley de Sanidad Animal

Desde el Plan de Alerta Sanitaria de la Dirección General de Agricultura y Ganadería de Castilla-La Mancha informan de que “esta herramienta facilita la toma de decisiones urgentes para la prevención, control y erradicación de las enfermedades animales, cumpliendo, en definitiva, con uno de los objetivos prioritarios de la Ley de Sanidad Animal, garantizando al mismo tiempo una mayor protección a la salud pública”.

Este sistema de vigilancia, basado en un servidor informático, está adaptado a las comunidades autónomas que, coordinadas con el resto de administraciones, permiten establecer un control y un funcionamiento adecuado del sistema de alertas. El objetivo es permitir una actuación inmediata en caso necesario de las autoridades competentes ante cualquier alerta sanitaria animal.

En este proceso de alerta también participa el Animal Disease Notification System (ADNS) que, según define la plataforma de la Comisión Europea, “está diseñado para registrar y documentar la evolución de la situación de las enfermedades animales infecciosas e importantes identificadas por el proceso de categorización realizado en el marco de la Ley de Salud Animal (AHL)”.

Su finalidad es lanzar una notificación al igual que las alertas de RASVE basándose en todos los brotes activos sobre las enfermedades animales en el territorio europeo. Además, esta herramienta está diseñada para conectar con el sistema de movimientos de animales y la base de datos del Sistema Integral de Trazabilidad Animal (SITRAN).

Este sistema permite un acceso más rápido a la información del resto de comunidades y es de acceso público

En la red RASVE se incluyen el módulo de focos y el módulo de epidemio-vigilancia, es decir, de alertas. En el primero, las comunidades autónomas tienen acceso a la información de su territorio, conectando estas notificaciones con el ADNS. Este sistema permite un acceso más rápido a la información del resto de comunidades y es de acceso público.

En el módulo de epidemio-vigilancia se comunican los movimientos del ganado en zonas donde se haya producido un foco, así como su localización cerca de explotaciones ganaderas afectadas por alguna enfermedad infecciosa. Según emite el ministerio en esta página, este módulo “dispone de una herramienta geográfica que automáticamente nos permite determinar las zonas de vigilancia y protección, establecer pasillos sanitarios o identificar las explotaciones u otros establecimientos dentro de esas zonas”.

El objetivo de esta red es, más allá de la emisión de las alertas sanitarias animales, la cooperación de comunidades y autoridades para más fácil acceso a determinados datos. La plataforma de RASVE, facilitada por el Ministerio de Agricultura , Pesca y Alimentación, permite gestionar las enfermedades, coordina los servicios veterinarios oficiales e informa al público sobre la situación sanitaria animal.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.
Lo más leído