Nuevo tratamiento para combatir una infección respiratoria resistente a los antibióticos en pollos

Un estudio de la Universidad de Survey demuestra la eficacia de este tratamiento en la lucha por combatir la resistencia antimicrobiana.

Aves de corral libres de gripe aviar. (Foto: Freepik)
Aves de corral libres de gripe aviar. (Foto: Freepik)

Un equipo internacional de investigadores dirigido por la Universidad de Survey ha comprobado la eficacia del compuesto metálico carbonilo de manganeso contra la Escherichia coli patógena aviar (APEC). Este tratamiento podría combatir una infección respiratoria grave producida en aves de corral que no es posible combatir con antibióticos comunes. 

La lucha por combatir la resistencia antimicrobiana y evitar el salto a los humanos está dando frutos gracias a investigaciones como la de Survey. Además, enfermedades como el APEC podrían transmitirse a los humanos y ser potencialmente peligrosas. 

"La resistencia a los antimicrobianos es una de las mayores amenazas para la salud humana y animal"

Roberto La Ragione, profesor de Microbiología y Patología Veterinaria, explicó que "la resistencia a los antimicrobianos es una de las mayores amenazas para la salud humana y animal". Además, añade que, la escasez de medicamentos eficaces para la lucha contra las infecciones, "también aumenta la probabilidad de que se propague". 

La Ragione insiste en que, la resistencia a los antibióticos, es un problema a gran escala que podría generar problemas de salud pública de grandes magnitudes como una pandemia. “El coronavirus demostró con qué facilidad puede ocurrir una pandemia, y la amenaza de otra parece más probable ya que los antibióticos para tratar infecciones bacterianas simples ya no funcionan” asegura.

La eficacia de este complejo metálico se probó con larvas de la Gran Polilla de la Cera y APEC. El primer grupo recibió carbonilo de manganeso. El segundo recibió una solución salina tamponada con fosfato (PBS) o sulfóxido de dimetilo (DMSO). La supervivencia de las larva fue del 56 al 75%, mientras que en el segundo grupo, la tasa fue del 25 al 45% en los que habían recibido PBS y del 19 al 45% en los que habían recibido DMSO. 

"El desarrollo de alternativas a los antibióticos es vital para salvaguardar nuestra salud futura"

Tras comprobar la eficacia de los tratamientos, la prueba se remitió a los pollos infectados por el virus respiratorio. En un cultivo de heces se demostró que las bacterias eran significativamente menores 24 horas después de recibir carbonilo de manganeso. Después, se realizó un examen de tejido de los hígados para identificar posibles efectos tóxicos y se demostró que no había generado ningún efecto nocivo en las aves, a diferencia de lo que ocurrió en las larvas. 

El Dr. Jonathan Betts, investigador de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad de Surrey afirmó que "el desarrollo de alternativas a los antibióticos es vital para salvaguardar nuestra salud futura". Betts asevera que, tratamientos como el carbonilo de manganeso, "no solo son efectivos, sino que también son mucho más baratos de producir que los antibióticos tradicionales". 

“Descubrir la eficacia del carbonilo de manganeso en el tratamiento de APEC es un paso monumental hacia la lucha contra la resistencia a los antimicrobianos, ya que demuestra que no necesariamente necesitamos más antibióticos; solo necesitamos pensar de manera más innovadora en el desarrollo de tratamientos” concluyó.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.
Lo más leído