La industria española de sanidad y nutrición animal cerró 2024 con una facturación global de 2.276 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 8,54% con respecto al ejercicio anterior. De esta cifra, el mercado nacional alcanzó los 1.382 millones de euros, con un incremento del 7,56%, mientras que las exportaciones subieron un 10,10%, hasta los 894 millones de euros.
Estos datos reflejan el esfuerzo del sector y el trabajo realizado por las empresas que forman parte de la patronal, según destaca Santiago de Andrés, director general de Veterindustria. "Son el fruto del duro trabajo de nuestras empresas tanto en España como en los mercados internacionales, ámbito éste donde han colocado a los medicamentos veterinarios y productos zoosanitarios españoles en puestos de liderazgo gracias, entre otras cosas, a su apuesta decidida por la I+D+i", asegura.
"La excelente acogida que tienen nuestros medicamentos y productos veterinarios en el extranjero, por lo que un año más las exportaciones a más de 90 países volvieron a crecer"
El impulso de la investigación y el desarrollo ha sido clave en este crecimiento, con 31 plantas de fabricación distribuidas por todo el territorio nacional, 12 centros de I+D+i y una inversión del 12% de la facturación en innovación. La calidad de los productos españoles se refleja en su buena acogida en mercados extranjeros. "La excelente acogida que tienen nuestros medicamentos y productos veterinarios en el extranjero, por lo que un año más las exportaciones a más de 90 países volvieron a crecer. En esta ocasión más del 10% y representan ya un tercio del total de facturación de la industria", subrayó De Andrés.
En el ámbito nacional, Cataluña lideró la facturación del sector con 413 millones de euros, seguida por Castilla y León con 226 millones y Aragón con 120 millones, desbancando a Andalucía del tercer puesto. En el otro extremo, el País Vasco cerró el año con 13 millones de euros, Baleares con 10 millones y Asturias con 9 millones.

Por categorías de productos, los farmacológicos mantuvieron su liderazgo con una facturación de 613 millones de euros, mientras que los productos de higiene pecuaria quedaron en el extremo opuesto con 44 millones de euros. Este segmento sigue siendo el motor de la industria, demostrando la importancia de los medicamentos veterinarios en la sanidad animal.

El mercado de animales de compañía también mostró un crecimiento destacado, con perros y gatos liderando el segmento de especies con 510 millones de euros en facturación. Este incremento refleja la creciente importancia de las mascotas en los hogares españoles, donde ya hay más de 30 millones de animales de compañía, de los cuales más de 15 millones son perros y gatos.

El empleo en el sector se mantuvo estable en 2024, con más de 3.500 puestos directos y más de 10.000 indirectos, consolidando a la industria de sanidad y nutrición animal como un pilar económico en el país. Con un crecimiento sostenido y un fuerte compromiso con la innovación, el sector sigue reforzando su posición dentro y fuera de España.