“Hemos identificado compuestos que inhiben la infección in vitro de la peste porcina africana"

Este es uno de los resultados de la investigación llevada a cabo por un equipo de investigadores del grupo “Biología fundamental del virus de la peste porcina africana” del CISA-INIA-CSIC

Ganado libre de peste porcina africana. (Foto: Freepik)
Ganado libre de peste porcina africana. (Foto: Freepik)
Itziar Pintado
15 noviembre 2024 | 12:00 h

La peste porcina africana, actualmente sin tratamiento ni vacuna efectiva, representa una amenaza global para la salud animal y la economía. Aunque España está librede la enfermedad desde 1994, podría volver a estar afectada por esta infección si no se establecen las medidas de control necesarias. Es más, el virus ha continuado extendiéndose por muchos puntos de la geografía mundial, afectando a más de 80 países en los últimos 15 años.

Y es que, el virus de la peste porcina africana es “de gran relevancia en sanidad animal por su elevado impacto socioeconómico y sanitario”. Así lo afirma en AnimalCareGermán Andrés, uno de los investigadores del grupo “Biología fundamental del virus de la peste porcina africana” del Centro de Investigación en Sanidad Animal (CISA) del INIA-CSIC. Junto a Alí Alejo Herberg, otro de los investigadores del grupo, han llevado a cabo un estudio que persigue descifrar los mecanismos asociados a la infección del virus de la peste porcina africana (VPPA) mediante el empleo de técnicas basadas en la manipulación de su genoma.

"Nuestro grupo de investigación estudia el ciclo infectivo del virus, que tiene un impacto socioeconómico y sanitario enorme"

“Nuestro grupo de investigación estudia el ciclo infectivo del virus, que tiene un impacto socioeconómico y sanitario enorme. Manipulamos su genoma para identificar funciones clave de sus proteínas, con la esperanza de encontrar puntos vulnerables que puedan ser usados en el desarrollo de vacunas y tratamientos antivirales”, señala Andrés.

El equipo ha diseñado un virus recombinante denominado ASFV-ANCHOR, al que se le ha añadido una etiqueta fluorescente. Esto permite observar, en tiempo real y mediante microscopía óptica, cómo el genoma del virus se replica dentro de células infectadas. “Podemos cuantificar de una manera simple y directa la tasa de replicación del genoma y en definitiva del VPPA empleando células infectadas in vitro con este virus recombinante en presencia de diferentes compuestos que añadimos al medio de cultivo. Como ejemplo, nuestro estudio ha identificado varios compuestos que inhiben de manera eficaz la infección in vitro por el VPPA”, indica Alejo.

1 s2.0 S0166354224001827 mmcfigs2

A pesar de la urgencia por desarrollar vacunas u otras terapias para combatir la infección, “actualmente no existe ninguna vacuna ni ningún otro tratamiento profiláctico efectivo contra la peste porcina africana”, matiza Germán Andrés. Es cierto que se están estudiando diferentes vacunas tanto a nivel nacional como en el resto del mundo, pero todavía son prototipos en estudio. “Se están generando vacunas experimentales que muestran diferentes grados de eficacia en ensayos con cerdos domésticos y jabalís. La mayoría de estos prototipos vacunales son virus VPPA recombinantes en los que se han eliminado uno o varios genes virales”, comenta. 

Pero por ahora, esto son solo estudios, aunque con buenos resultados. “Estas vacunas ‘vivas’ atenúan la virulencia del VPPA y, al mismo tiempo, son capaces de generar una inmunidad protectora en los animales inoculados. Algunas de estas vacunas experimentales están ya en una fase de investigación en ensayos de campo”, explica el investigador.

LOS PRÓXIMOS PASOS DE ASFV-ANCHOR

Por ahora, la herramienta ASFV-ANCHOR investigada por Andrés y Alejo se encuentra en una etapa avanzada de desarrollo, y sus aplicaciones podrían ir más allá de la investigación académica. “Hemos establecido los protocolos adecuados para aplicar esta nueva herramienta en la identificación y el estudio de compuestos antivirales que pueden provenir de distintas fuentes, incluyendo colecciones de compuestos químicos, o extractos naturales de distinta naturaleza”, expresa Alejo.

Paralelamente, el equipo sigue avanzando en la comprensión de procesos críticos en el ciclo del virus, como la entrada en la célula hospedadora y la formación de partículas virales. “Recientemente hemos identificado, mediante el empleo de diferentes virus recombinantes, varias proteínas cruciales para la penetración del virus y la morfogénesis viral”, comenta Alí Alejo.

"Continuaremos avanzando en el estudio de otras proteínas virales para identificar potenciales nuevas dianas para el tratamiento y la prevención de esta enfermedad"

“Esperamos utilizar el virus ASFV-ANCHOR para identificar compuestos antivirales cuyo uso en animales infectados pueda llegar a ser eficaz en el tratamiento de la peste porcina africana. De igual manera, continuaremos avanzando en el estudio de otras proteínas virales para identificar potenciales nuevas dianas para el tratamiento y la prevención de esta enfermedad”, concluye el investigador.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.
Lo más leído