Extremadura confirma un foco de enfermedad hemorrágica epizoótica en una explotación de Monesterio

El municipio de Monesterio, en Extremadura, ha confirmado la presencia de enfermedad hemorrágica epizoótica en una explotación de ganado vacuno.

Explotaciones afectadas por tuberculosis bovina. (Foto: Freepik)
Explotaciones afectadas por tuberculosis bovina. (Foto: Freepik)

Este foco de enfermedad hemorrágica epizoótica (EHE) es el sexto confirmado en lo que va de año en España. El contagio se confirmaba el pasado 12 de julio en una explotación de vacuno de la comarca de Zafra. Ha sido el Laboratorio Nacional de Referencia de Algete (Madrid) el encargado de comprobar las muestras después de notificar sospechas en la localidad de Monesterio, colindante con Andalucía. 

Las provincias de Andalucía que limitan con Extremadura, como Badajoz, están establecidas como zonas de restricción, por lo que no es necesario aplicar nuevas medidas de control del ganado con respecto a este nuevo foco. 

Las restricciones de movilidad dependerán de si el ganado es trasladado para sacrifico o para vida

La declaración de zonas de restricción se mantiene en toda la provincia de Badajoz, que limitan los movimientos del ganado bovino, caprino y ovino por todas las zonas libres de enfermedad y el resto de países de la Unión Europea. Estas restricciones dependerán de si el ganado es trasladado para sacrifico o para vida

Las Oficinas Veterinarias de la zona brindarán información a todos los ganaderos o miembros de explotaciones. En este sentido, la comunicación de las infecciones es imprescindible para que los Servicios Veterinarios Oficiales verifiquen las infecciones y lleven a cabo los condicionantes necesarios. 

Desde la Junta de Extremadura han informado de que "los traslados de especies silvestres de una zona acotada a otra (como los ciervos) se seguirán regulando por su normativa específica establecida en el Real Decreto 1082/2009, de 3 de julio, por el que se establecen los requisitos de sanidad animal para el movimiento de animales de explotaciones cinegéticas, de acuicultura continental y de núcleos zoológicos, así como de animales de fauna silvestre".

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.
Lo más leído