Europa, prudente con los antibióticos veterinarios: las ventas en mascotas representan solo un 1,6%

Es la primera vez que todos los Estados miembros de la Unión Europea participan en un informe sobre el uso y la venta de antimicrobianos en animales

Antibióticos en Europa. (Foto: Freepik)
Antibióticos en Europa. (Foto: Freepik)
Itziar Pintado
1 abril 2025 | 11:35 h

En 2023, las ventas de antibióticos veterinarios dentro de la Unión Europea (UE) alcanzaron un total de 4.380,8 toneladas, de las cuales un 98,4% fueron destinados a animales de producción de alimentos. Así lo confirma el último informe publicado por la Agencia Europea del Medicamento (EMA) y relativo a la venta y el uso de antibióticos en animales en toda la UE. Es la primera vez que los 27 países de la unión recopilan y notifican estos datos.

El uso de estos medicamentos en la producción animal varió considerablemente entre los países de la UE. Las ventas de antimicrobianos en esta categoría oscilaron entre 6,0 mg/kg y 112,9 mg/kg, con una media de 45,1 mg/kg para toda la región. Las penicilinas fueron los antimicrobianos más vendidos, representando el 31,4% de las ventas totales, seguidas de las tetraciclinas (21,6%) y las sulfonamidas (10,1%).

A pesar de que los antimicrobianos son fundamentales para controlar las infecciones en los animales, las autoridades de la UE han implementado medidas para limitar su uso con el objetivo de reducir la propagación de la resistencia a los antimicrobianos.

Un 65,3% de las ventas totales de antimicrobianos para animales destinados a la producción de alimentos pertenecieron a la categoría D

Según los datos publicados en este documento, un 65,3% de las ventas totales de antimicrobianos para animales destinados a la producción de alimentos pertenecieron a la categoría D, el tratamiento elegido de primera línea siempre que sea posible. Un 29,3% de las ventas fueron de antimicrobianos clasificados en la categoría C y solo un 5,4% correspondieron a sustancias de la categoría B.

LAS VENTAS EN ANIMALES DE COMPAÑÍA, SOLO EL 1,6%

El uso de antimicrobianos para animales de compañía representó solo el 1,6% de las ventas totales en 2023. Entre estos, las penicilinas también fueron las más vendidas, alcanzando el 49,6% de las ventas totales. Los comprimidos representaron el 90,8% de las ventas de medicamentos antimicrobianos para animales de compañía. Los datos también mostraron que, en este caso, el 71,6% de las ventas se clasificaron en la categoría C, mientras que solo un 2,4% de las ventas fueron de productos clasificados en la categoría B.

La UE tiene como meta reducir en un 50% las ventas de antimicrobianos en animales de granja y acuicultura

A pesar de los esfuerzos para contener el uso de antimicrobianos en animales, la Comisión Europea ha establecido un ambicioso objetivo para reducir el uso de estos medicamentos en la producción animal. Para 2030, la UE tiene como meta reducir en un 50% las ventas de antimicrobianos en animales de granja y acuicultura, tomando como referencia los datos de 2018. En 2023, las ventas totales para la UE fueron de 88,5 mg/PCU, lo que ya representa aproximadamente la mitad del objetivo de reducción establecido para 2030.

El informe anual de 2023 sobre el uso de antimicrobianos en animales también ha revelado que, por primera vez, los países de la UE proporcionaron datos sobre el uso de estos medicamentos en ganado vacuno, porcino, avícola y otras especies. "Sin embargo, la cobertura y la precisión de estos datos fueron variables, lo que impide realizar comparaciones exactas entre países y especies", señala la EMA.

“Los Estados miembros se han comprometido a consolidar sus sistemas de recopilación de datos sobre el uso, con el objetivo de aumentar la precisión y la cobertura. Esta iniciativa ya ha demostrado una sólida cooperación entre los países informantes, ya que aquellos con experiencia en la recopilación de datos sobre el uso de antimicrobianos ofrecieron orientación y apoyo, fomentando un entorno productivo y colaborativo”, puntualiza el documento.

Finalmente, la variabilidad en las pautas de ventas y el uso de antimicrobianos entre los diferentes países de la UE “subraya la importancia de la cooperación y el intercambio de información entre los estados miembros”, indica la EMA. “Con la resistencia a los antimicrobianos como una de las principales amenazas para la salud pública, la acción coordinada y los esfuerzos sostenidos a nivel europeo serán fundamentales para garantizar el futuro de la medicina veterinaria y la seguridad alimentaria”, concluye el informe.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.