El Colegio de Veterinarios de Teruel exige a los ganaderos mayor control ante la expansión de la EHE

El presidente del Colegio ha recordado que la enfermedad supone altos costes que paga el ganadero.

El presidente del Colegio, en la comparecencia de prensa. (Foto: Diario de Teruel)
El presidente del Colegio, en la comparecencia de prensa. (Foto: Diario de Teruel)
AnimalCare
19 septiembre 2023 | 10:00 h

El presidente del Colegio de Veterinarios de Teruel, Héctor Palatsi, ha mostrado su preocupación por el avance de la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica (EHE) y ha pedido a los ganaderos su colaboración para frenar la expansión. La enfermedad se ha extendido prácticamente por todo el país, afectando a gran parte de la cabaña ganadera nacional. Aragón tiene varios focos confirmados y exige máxima participación para combatir la enfermedad.

Palatsi ha pedido la desinfección de las instalaciones y las explotaciones "porque las medidas de prevención son fundamentales". Para los animales contagiados, el uso de suero y medicamentos corticoides es fundamental para superar la EHE. En la fauna silvestre, los tratamientos resultan más difíciles de administrar y es conveniente retirar los cadáveres de las zonas para eliminar la infección.

"Nos encontramos ante un problema grave. Por ello, las explotaciones ecológicas también deberían emplear los insecticidas para evitar el avance de la enfermedad"

Teruel presenta más de un 40% de las instalaciones de ganado vacuno afectadas en el Maestrazgo. Mientras, Zaragoza y Huesca presentan menos casos. En la Reserva Montes Universales de Albarracín se han encontrado 80 ciervos muertos debido a esta enfermedad.

"Nos encontramos ante un problema grave. Por ello, las explotaciones ecológicas también deberían emplear los insecticidas para evitar el avance de la enfermedad. Son medidas de prevención fáciles y muy necesarias en un sector, como el ganadero, que está para pocas alegrías”, ha explicado el presidente.

Asimismo, Palatsi ha explicado que el impacto de la enfermedad "es costoso y lo paga el ganadero" y se ha mostrado preocupado por la viabilidad económica de las explotaciones. El presidente ha calificado de "estupendo" que las Asociaciones de Defensa Sanitaria (ADS) soliciten ayudas destinadas a los propietarios de las explotaciones.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.
Lo más leído