Retiran del mercado comida para gatos contaminada por gripe aviar: estos son los productos afectados

La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) ha alertado del riesgo tras la muerte de varios gatos en Washington y Oregón

Gato con comida retirada del mercado. (Foto: Freepik)
Gato con comida retirada del mercado. (Foto: Freepik)
Itziar Pintado
4 marzo 2025 | 12:00 h

La empresa Wild Coast ha anunciado la retirada de varios de sus productos de fórmula de pollo crudo congelado para gatos debido a una posible contaminación con el virus de la gripe aviar, según informó el lunes la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés). Esta medida preventiva se produce tras la detección de casos de la enfermedad en gatos domésticos que habían consumido el alimento retirado, lo que ha generado preocupación entre los dueños de mascotas y las autoridades sanitarias.

El mes pasado, dos gatos domésticos en Oregón fueron sacrificados luego de dar positivo en la prueba de gripe aviar, un diagnóstico que se vinculó con la ingesta de comida para mascotas de Wild Coast. Esta situación encendió las alarmas entre veterinarios y expertos en salud animal, ya que los felinos no suelen ser huéspedes comunes del virus. La relación entre los casos detectados y la comida para gatos llevó a la FDA a investigar más a fondo el alcance del problema y a tomar medidas para evitar una mayor propagación.

Varias muertes en Washington y Oregón están directamente relacionados con uno de los lotes de alimento para mascotas

Los resultados de las pruebas realizadas por la FDA han revelado que varios casos de enfermedades y muertes de gatos en los estados de Washington y Oregón están directamente relacionados con uno de los lotes de alimento para mascotas ahora retirado del mercado. La gripe aviar ha sido una amenaza constante en Estados Unidos desde 2022, causando estragos en la industria avícola y afectando también a miles de vacas lecheras. Hasta la fecha, casi 70 personas han sido infectadas por el virus, aunque los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) han asegurado que el riesgo para la población en general sigue siendo bajo.

El retiro del mercado de estos productos comenzó el sábado, en un intento de frenar cualquier posible propagación del virus a más animales domésticos. Sin embargo, la compañía Wild Coast no ha emitido aún declaraciones oficiales al respecto. La falta de respuesta de la empresa ha generado incertidumbre entre los consumidores, quienes esperan información clara sobre el riesgo que pudo representar el consumo de estos productos en sus mascotas.

Las autoridades sanitarias han instado a los dueños de gatos a verificar si han adquirido los productos de Wild Coast afectados y, en caso afirmativo, a deshacerse de ellos de inmediato. Asimismo, recomiendan estar atentos a cualquier signo de enfermedad en sus mascotas y contactar a un veterinario si presentan síntomas sospechosos.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.