Aumenta la osteoartritis canina: “La fisioterapia o gimnasia pasiva es muy recomendable”

El aumento de la esperanza de vida en perros incrementa el riesgo de enfermedades en los huesos y las articulaciones como la osteoartritis, para la que el diagnóstico y tratamiento precoz es clave

Andrés Santiago, veterinario clínico sobre el aumento y abordaje de la osteoartritis. (Foto: Montaje AnimalCare)
Andrés Santiago, veterinario clínico sobre el aumento y abordaje de la osteoartritis. (Foto: Montaje AnimalCare)
Itziar Pintado
24 febrero 2025 | 12:00 h
Archivado en:

El envejecimiento de los perros es un proceso natural que, con los cuidados adecuados, puede convertirse en una etapa plena y de calidad. Sin embargo, con la edad aparecen ciertas afecciones, como la osteoartritis, una enfermedad degenerativa que afecta a las articulaciones y provoca dolor y reducción en la movilidad de los animales. "La osteoartritis es una inflamación derivada del roce continuo de dos huesos en la articulación. Con los años, las capas protectoras que evitan ese contacto van desapareciendo poco a poco, lo que provoca el desgaste del cartílago y, con ello, el dolor", explica en una entrevista para AnimalCare el veterinario clínico, Andrés Santiago.

El principal problema de esta patología es que, una vez se presenta, no tiene cura. "No hay un tratamiento quirúrgico o médico que vuelva a poner el cartílago donde ha desaparecido", advierte Santiago. Por eso, la clave está en la prevención y en el tratamiento temprano. Muchos tutores solo comienzan a preocuparse cuando el perro ya muestra síntomas como la cojera o el dolor evidente, pero el veterinario insiste en que "lo ideal sería empezar a utilizar condroprotectores antes de que aparezca el problema, porque retrasan su aparición y disminuyen el impacto de la enfermedad".

"Lo ideal sería empezar a utilizar condroprotectores antes de que aparezca el problema, porque retrasan su aparición y disminuyen el impacto de la enfermedad"

Existen ciertos grupos de perros que son más propensos a desarrollar osteoartritis y que, por lo tanto, deberían recibir suplementos desde edades tempranas. "Desde siempre hemos pensado en perros de razas grandes o gigantes que crecen muy rápido, así como en razas condrodistróficas, que son aquellas con patas cortas y cuerpo alargado, como los bulldogs, carlinos o los teckels. También los perros de razas más pequeñas pueden beneficiarse de la suplementación desde cachorros", explica el especialista. Por otro lado, esta afección es común en perros geriátricos. "Antes, un perro con 8 o 10 años ya estaba en el final de su vida, pero hoy pueden vivir hasta los 14 o 15 años. Eso significa que pueden pasar varios años con artrosis, y debemos ayudarles a tener la mejor calidad de vida posible".

El dolor asociado a la osteoartritis se debe a un círculo vicioso de inflamación. "Cuando la capa protectora del cartílago se degenera, el roce del hueso con hueso produce inflamación, y esa inflamación a su vez estimula más inflamación. Es un proceso que se retroalimenta, aumentando el dolor", detalla Santiago. Es por ello que el tratamiento debe enfocarse en dos aspectos fundamentales: reducir la inflamación y controlar el dolor. "Los condroprotectores ayudan a lubricar la articulación y disminuir la inflamación, mientras que ciertos medicamentos más avanzados lo que hacen es interrumpir la señal del dolor, evitando que el perro lo sienta".

Para mejorar la calidad de vida del perro con osteoartritis, la fisioterapia también juega un papel importante. "A partir de los 13 o 14 años, es muy recomendable hacer un poco de fisioterapia o gimnasia pasiva, como cuando los mayores van al fisioterapeuta. Se trata de movilizar todas las articulaciones, como codos, caderas y rodillas, especialmente en invierno, para que el perro no salga a la calle con las articulaciones frías", recomienda Santiago. Estas terapias pueden ayudar a mejorar la movilidad y reducir el impacto de la artrosis en su día a día.

GRANDES AVANCES EN OSTEOARTRITIS

La investigación sobre la osteoartritis en animales ha avanzado considerablemente en los últimos años, proporcionando nuevas herramientas para su manejo. "Hoy en día tenemos infinitas opciones para tratar esta enfermedad, desde nutrientes específicos como el Omega 3, que tiene un efecto antiinflamatorio, hasta medicamentos que interrumpen la señal del dolor. Es un avance enorme en calidad de vida", afirma el veterinario. Sin embargo, advierte que estos fármacos no son una solución definitiva: "El perro no sabe que le duele, pero la articulación sigue deteriorándose. Lo ideal es buscar un equilibrio entre controlar la inflamación y evitar el dolor".

"Si tienes un perro de una raza predispuesta o que está envejeciendo, pregunta a tu veterinario si es conveniente empezar la suplementación"

El principal error que cometen muchos tutores es esperar a que el problema sea evidente para actuar. "Si un dueño empieza a darle condroprotectores a su perro antes de ver los síntomas, estoy convencido de que muchísimos animales podrían ganar años de calidad de vida", asegura Santiago. La clave está en acudir al veterinario de confianza y anticiparse al problema. "Si tienes un perro de una raza predispuesta o que está envejeciendo, pregunta a tu veterinario si es conveniente empezar la suplementación".

Otro aspecto esencial en la prevención y manejo de la osteoartritis es el peso del animal. "El sobrepeso es uno de los peores enemigos de las articulaciones. Si un perro tiene exceso de peso, sus articulaciones van a sufrir mucho más. Controlar la alimentación, proporcionarles un buen descanso y mantenerlos en un peso óptimo es fundamental para prevenir la artrosis", enfatiza el especialista. Además, un perro con un peso adecuado se moverá con más facilidad, reduciendo el riesgo de empeoramiento de la enfermedad.

El objetivo es garantizar que nuestros perros vivan el mayor tiempo posible con la mejor calidad de vida. "Si tengo un perro de 12 años y le quedan dos o tres años de vida, lo que no quiero es que esos años los pase con dolor. Prefiero garantizarle una vida sin sufrimiento y con la mayor movilidad posible", concluye Santiago.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.
Lo más leído