Unions Agrarias denuncia el retraso de la campaña de vacunación contra la lengua azul en Galicia

La escasez de veterinarios y el veto que prohíbe la salida de los animales está causando graves consecuencias económicas en el sector autonómico.

Vacas libres de enfermedad hemorrágica epizoótica en Madrid. (Foto: Freepik)
Vacas libres de enfermedad hemorrágica epizoótica en Madrid. (Foto: Freepik)
Itziar Pintado
2 agosto 2023 | 09:30 h

La agrupación del sector primario Unions Agrarias (UUAA) ha solicitado a la Junta de Galicia una actuación responsable y las medidas necesarias para establecer la vacunación contra la lengua azul. Además, han pedido considerar el veto de salida de las explotaciones ganaderas

Desde la organización han declarado que consideran "inaceptable que la Junta de Galicia siga dejando pasar las semanas sin asumir la dotación de personal necesaria para desbloquear la situación que dificulta la salida de animales de las explotaciones por la suspensión de la campaña de vacunación contra la lengua azul".

Debido a las limitaciones de movilidad, el sector ganadero acumula pérdidas en la producción del ganado vacuno y ovino

Tras tres semanas de la petición, la administración sigue sin tomar medidas para paliar la escasez de veterinarios que dificulta la puesta en marcha de la vacunación. Esta situación "tiene contra las cuerdas" al sector que acumula pérdidas en la producción de vacuno y ovino. 

El servicio veterinario autonómico confirma la situación y asegura que están "desbordados y faltos de personal para acometer con garantías la campaña de vacunación". Si no se toman medidas frente a esta escasez, serán los ganaderos quienes tengan que asumir los costes de la vacunación a través de un servicio privado. 

La UUAA ha solicitado una modificación en los criterios de salida en terneros y terneros nacidos en vacas no vacunadas. Esta enfermedad vírica no se transmite por el contacto directo, si no por vectores. Asimismo, consideran "una medida sin sentido cuando no hay riesgo de transmisión directa de madres a hijos que está generando graves problemas en las explotaciones lecheras de los alrededores de Chantada y Monforte".

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.
Lo más leído