Navarra destinará 772.000 euros en ayudas para mejorar la bioseguridad en el transporte de ganado

Estas subvenciones también estarán destinadas a ayudas en los viveros para mejorar la bioseguridad animal y vegetal

Ganado. (Foto: Freepik)
Ganado. (Foto: Freepik)
Itziar Pintado
20 octubre 2023 | 15:00 h

El transporte del ganado es una parte fundamental en la industria ganadera, que involucra el traslado de animales vivos desde sus sus lugares de cría a diferentes destinos, como mataderos, subastas o áreas de pastoreo. Asegurar la bioseguridad y el bienestar de los animales durante el transporte es esencial para mantener la salud de las poblaciones ganaderas y prevenir la propagación de enfermedades. Además, en muchos lugares, se han establecido políticas y ayudas para mejorar las condiciones de transporte y promover la bioseguridad en este sector.

La Dirección General de Agricultura y Ganadería, dentro del Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente de Navarra, ha emitido una convocatoria de ayudas destinadas a inversiones relacionadas con la bioseguridad en vehículos de transporte de ganado por carretera. También se han incluido ayudas para inversiones en viveros. En total, se ha asignado un presupuesto de 772,577.48 euros para esta convocatoria, que estará disponible para solicitud hasta el 20 de noviembre.

Estas medidas incluyen a aquellos que sean propietarios de los centros o quienes se comprometan a construir uno nuevo

Las personas físicas o jurídicas que realicen inversiones en bioseguridad, ya sea para mejorar los centros de limpieza y desinfección de vehículos de transporte de ganado existentes o para construir nuevos centros, son elegibles para estas ayudas. Esto incluye a aquellos que sean propietarios de los centros o quienes se comprometan a construir uno nuevo.

En lo que respecta a las ayudas para mejorar los viveros, los operadores profesionalesde vegetales y los productores de material vegetal de reproducción (MVR) que puedan verse afectados por ciertas enfermedades como la xylella fastidiosa, bursaphelenchus xilophilus, HLB o greening de los cítricos o flavescencia dorada pueden solicitarlas. Esto también se extiende a quienes producen campos de planta madre de frutales y vid, especies aromáticas y ornamentales, material forestal de reproducción y productores de semillas de especies hortícolas.

Estas ayudas, enmarcadas en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, tienen como objetivo reforzar la bioseguridad en el transporte y la producción vegetal y animal, reduciendo el riesgo de enfermedades y plagas

Las solicitudes se deben presentar exclusivamente en línea a través de la ficha de trámite. Las ayudas para mejoras en la bioseguridad del transporte de ganado en centros existentes pueden alcanzar un máximo de 70,000 euros, mientras que para la construcción de nuevos centros, el límite es de 140,000 euros. En cuanto a las mejoras en viveros, la subvención máxima es de 84,000 euros. Los detalles sobre las acciones subvencionables se encuentran en las bases de la convocatoria.

Estas ayudas, enmarcadas en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, tienen como objetivo reforzar la bioseguridad en el transporte y la producción vegetal y animal, reduciendo el riesgo de enfermedades y plagas. Esto no solo contribuye a la protección de la salud de los animales y plantas, sino que también fortalece el sector, aumenta la confianza de los socios comerciales, impulsa la producción y mejora la calidad de los productos.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.
Lo más leído