Cantabria solicita a Planas un plan de actuación frente a las enfermedades del ganado

Planas se ha comprometido a visitar Cantabria en 2024 para atajar la situación frente a las enfermedades emergentes

El consejero de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación, Pablo Palencia. (Foto: Gobierno de Cantabria)
El consejero de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación, Pablo Palencia. (Foto: Gobierno de Cantabria)
19 diciembre 2023 | 10:00 h
Archivado en:

El consejero de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación, Pablo Palencia, ha solicitado al ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, un plan para atajar la problemática de las enfermedades animales emergentes en la comunidad. Asimismo, Palencia pide atender las necesidades de los profesionales del sector de manera urgente.

Palencia participa junto al resto de comunidades autónomas en una reunión convocada por el ministro Planas en Madrid para intercambiar puntos de vista entre el Estado y las autonomías y establecer vías de cooperación. Asimismo, Planas se compromete a visitar Cantabria en 2024 para conocer de primera mano las necesidades del sector.

Además, se ha referido a la puesta en marcha de medidas como la vacuna polivalente (serotipos 8 y 6) por parte de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios. Esta vacuna ya está disponible en países terceros para una posterior adquisición tutelada y distribuida por el Ministerio para vacunar a toda la cabaña ganadera en las comunidades afectadas. Esta medida necesitará de fondos del Ministerio para afrontar el precio de la vacunación en el ganado. Palencia también ha pedido un cambio en la póliza de Agroseguro para que se incluya un seguro frente a las enfermedades emergentes y otras causas de fuerza mayor, pero que no implique una subida de las primas del seguro agrario.

Otra de las medidas para hacer frente a estas enfermedades en las póliza de Agroseguro. Esta medida, según el consejero, debe incluir la posibilidad de asegurar a los animales frente a estas enfermedades y otras causas de fuerza mayor, pero que no implique una subida de las primas del seguro agrario.

“Se debería reconsiderar esta ayuda por el descenso en el número de animales elegibles para el pago, tanto por muerte como por no haber parido en los últimos 18 meses”

En el caso del pago relativo a las vacas nodrizas, tanto en leche como en carne, y según los efectos de la fertilidad, los abortos y la disminución de la productividad, Palencia ha considerado que, de cara a la próxima solicitud de ayudas comunitarias, “se debería reconsiderar esta ayuda por el descenso en el número de animales elegibles para el pago, tanto por muerte como por no haber parido en los últimos 18 meses”.

Palencia ha explicado que el 15% de novillas que se consideran en pago disminuirá también, por lo que “hemos pedido que se porcentaje se eleve, dado que la reposición de madres se está haciendo con recría en la propia explotación y hasta que estas novillas sean consideradas nodrizas pueden pasar 3 años”.

El consejero también ha hecho hincapié en las restricciones de movimientos tanto por la EHE como por la lengua azul, que han creado inestabilidad entre las diferentes comunidades autónomas. El consejero ha defendido la necesidad de equiparar a todas las comunidades buscando un equilibrio entre lo comercial y lo sanitario.

"Las actuales medidas de restricción no han servido para frenar la expansión y sí han provocado un prejuicio económico aún mayor al que se enfrenta el sector ganadero por los daños de la enfermedad", ha opinado Palencia, quien ha considerado necesario que se pongan en marcha medidas generales de flexibilización para equipararnos a otros países vecinos y no perjudicar la economía del sector primario, reconsiderando el programa de vacunación actual con cambios normativos como ocurre en Francia.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.